- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas a Brasil entre enero y mayo del 2024 sumaron...

Adex: Exportaciones peruanas a Brasil entre enero y mayo del 2024 sumaron US$ 709 millones 801 mil

La minería (US$ 293 millones 209 mil) fue el rubro más sobresaliente, con un crecimiento de 2.7%. Su partida líder fue cátodos de cobre refinado.

El puerto de Chancay incentivaría el mayor uso de las vías que conectan Perú y Brasil, generando opciones de cooperación bilateral (comercio e inversiones); sin embargo, se necesita superar los inconvenientes que dificultan el tránsito de mercancías, señaló el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

En el 2023 Perú exportó a Brasil por US$ 1,700 millones (minerales e hidrocarburos, principalmente), pero solo el 0.1% (US$ 1 millón 700 mil) se trasladó por la frontera de Puerto Maldonado. De la misma manera, de los US$ 3 mil 700 millones que se importó de ese país, solo US$ 64 millones ingresó por este punto.

“Se debe ampliar y hacer coincidir el horario de atención de las autoridades sanitarias y de migraciones, implementar mejoras en la infraestructura de atención en la frontera, firmar más protocolos sanitarios y solucionar el alto costo de transporte por falso flete”, declaró.

De esa forma se podría reducir los costos logísticos de la carga peruana hacía Brasil y, además, recibir ingresos por diversos servicios a lo largo de las rutas, como transporte, peajes, alimentación, alojamiento, almacenes e incluso proyectos de inversión para encadenamiento productivo.



Detalló que, por la distancia y reducción de fletes de transporte, el puerto de Chancay tiene un gran potencial para impulsar los despachos brasileros al Asia-Pacífico, especialmente de los estados fronterizos de Acre, Amazonas y Rondônia.

“Actualmente, los envíos de estas ciudades brasileñas al continente asiático demoran alrededor de 50 días; no obstante, si esa carga se traslada a través de la frontera de Perú hasta el puerto de Chancay (y luego a Asía), el tránsito podría reducirse a 35 días”, comentó Vásquez Vela, quien hace unos días participó en el ‘Encuentro Trinacional de Integración, ruta Cuadrante Rondón’, en Brasil.

En este evento participaron autoridades y empresarios de Perú, Bolivia y Brasil, quienes buscan impulsar el comercio y las inversiones de las regiones fronterizas de los tres países.

Cifras

Las exportaciones peruanas a Brasil entre enero y mayo del 2024 sumaron US$ 709 millones 801 mil, cifra que indica una contracción de -13.3% en comparación al mismo periodo del año anterior (US$ 818 millones 586 mil), señaló un informe del CIEN-ADEX.

Con una participación de 63.8% del total, el sector tradicional (US$ 453 millones) disminuyó -22.5%, principalmente por los menores envíos de hidrocarburos y pesca primaria. La minería (US$ 293 millones 209 mil) fue el rubro más sobresaliente, con un crecimiento de 2.7%. Su partida líder fue cátodos de cobre refinado.

El informe Perfil del Comercio Bilateral Perú-Brasil, del CIEN-ADEX, indica que el no tradicional (US$ 256 millones 800 mil), se incrementó 9.8% y acumuló el 36.2% del total a ese destino. Destacaron los fosfatos de calcio, antracitas, t-shirts de algodón, barras de hierro y acero y aceitunas. La metalmecánica y agroindustria fueron las actividades más dinámicas, con evoluciones positivas de 45.5% y 45.4%, respectivamente.

En los primeros 5 meses del año, Perú importó bienes de Brasil por US$ 1,238 millones 413 mil, cifra que representa una contracción de -24.3% respecto al mismo periodo del 2023. Por lo tanto, el saldo comercial fue negativo para nuestro país en US$ 528 millones 612 mil. Resaltaron los vehículos diésel, barras de hierro sin alear, aceite de petróleo, tractores, autobuses, papel para manualidades, vehículos ensamblados, entre otros.

Datos

-Brasil tiene una población de alrededor de 216 millones de habitantes.

-En el 2023 Brasil ocupó el décimo puesto en el ranking de las exportaciones peruanas y fue el tercer proveedor de las importaciones del Perú.

-Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...