- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstudio de la Cepal examina impacto fiscal de explotación de recursos naturales...

Estudio de la Cepal examina impacto fiscal de explotación de recursos naturales no renovables

ECONOMÍA. Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) analiza los distintos regímenes fiscales aplicados sobre las actividades extractivas de recursos naturales no renovables en los países de la región (fundamentalmente hidrocarburos y minerales), considerando la importante contribución de estos sectores al desempeño macroeconómico durante la última década.

La evolución reciente de los precios de estos recursos en un contexto de desaceleración internacional impone la necesidad de revisar el diseño de los regímenes fiscales aplicados, especialmente ante la posibilidad de que se mantenga la tendencia a la baja en los valores, indica el documento El impacto fiscal de la explotación de los recursos naturales no renovables en los países de América Latina y el Caribe.

En la nota publicada por la Cepal se destaca que el manejo fiscal de estos recursos se ha convertido en un tema de especial interés para la mayoría de los países de la región, tanto para aquellos de conocida tradición productora y exportadora, como para los que muestran una actividad incipiente con cierta potencialidad de desarrollo futuro, señala el estudio preparado por las divisiones de Desarrollo Económico y Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal.

De acuerdo con el texto, la caída en los últimos meses de los precios del crudo y de algunos minerales como el cobre representa un gran desafío para los países productores de la región. En particular se destaca el fuerte retroceso del precio del petróleo, que luego de haber superado los 100 dólares el barril durante los años 2013-2014, ronda actualmente los 50-60 dólares el barril.

Como resultado de esta evolución de precios, señala el documento, los países exportadores de la región enfrentan una erosión en su nivel de ingresos por envíos al exterior y una consecuente contracción de la recaudación en los respectivos gobiernos.

Los países especializados en la producción de hidrocarburos (Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) han visto caer sus ingresos fiscales en más de un punto porcentual del PIB en promedio entre 2013 y 2014, advierte la publicación. Esta disminución se debe fundamentalmente a la baja de los precios, más allá del comportamiento diferenciado en la producción, ya que mientras en Bolivia, Ecuador, México y Venezuela se observa un crecimiento lento, o incluso una reducción de la producción, en Colombia y Perú se registra una baja en los ingresos con respecto al PIB pese al aumento de la producción de petróleo crudo y gas natural, respectivamente.

En el informe se enfatiza la importancia de contar con instrumentos eficientes, que no solo eviten distorsiones en las decisiones de inversión y producción de las empresas privadas, sino que además permitan alcanzar un mayor grado de progresividad en los regímenes fiscales en términos de apropiación estatal de las rentas económicas en períodos de precios elevados.

Fuente: Latinominería

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo: Minem envía 15 recomendaciones previo al debate de la nueva Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas del Congreso se alista para debatir el nuevo marco normativo de la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) envió un informe con 15 recomendaciones...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera. La minería reafirma su rol como motor económico del Perú...

Minería impulsa el comercio al por mayor en 3,91% y los servicios técnicos en 3,68% durante marzo

En marzo de 2025, la actividad minera volvió a desempeñar un rol clave en el dinamismo de sectores económicos vinculados, según el Boletín del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La demanda de insumos y...

Bear Creek Mining nombra nuevo vicepresidente senior y accede a fondos del pagaré Sandstorm 2025

La minera canadiense Bear Creek Mining Corporation anunció hoy el nombramiento de Eduardo Flores como nuevo Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios, así como la disposición de US$1,2 millones bajo el marco del pagaré Sandstorm 2025, destinado a capital...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanuda operaciones en su fundición Manyar tras incendio

Tony Wenas, director ejecutivo de Freeport, dijo que se esperaba que la producción se reanudara en junio, pero las reparaciones se completaron antes de lo previsto. La minera de cobre Freeport Indonesia anunció que su fundición Manyar de US$ 3.700...

Proyecto Kangwinan duplicará producción de bauxita en operaciones de Rio Tinto

Rio Tinto anunció el inicio de estudios finales de ingeniería y obras preliminares para casi duplicar la producción de bauxita en su mina Amrun, ubicada en la región de Weipa Southern, en el extremo norte de Queensland, Australia. El...

Rio Tinto se suma a Enami en proyecto de litio por US$3.000 millones en Atacama

Se estima que el proyecto podría alcanzar una producción anual de 75.000 toneladas de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció que la minera Rio Tinto será su socio operador en...

Petróleo cae por expectativas de aumento de producción de la OPEP+ desde julio

Los precios del petróleo cayeron este jueves luego de que se conociera que la OPEP+ evalúa un incremento en su producción a partir de julio, generando preocupación en los mercados por un posible exceso de oferta frente a una...