- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCaída de inversión minera se agudiza en mayo y marca 14 meses...

Caída de inversión minera se agudiza en mayo y marca 14 meses en rojo

MINERÍA. La inversión minera viene siendo golpeada desde fines del 2013 por un menor apetito de los inversores, ante la caída de precios de los metales en el plano externo y una excesiva regulación en el ámbito local que se agrava con los conflictos socioambientales, y en mayo último llegó a su punto más álgido.

Los flujos de inversión hacia el sector minero se desplomaron un 33.1% en mayo a US$ 538 millones, su peor nivel en más de dos años y mantuvieron una tendencia negativa al acumular 14 meses de caídas consecutivas, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.

EVOLUCION INVERSION MINERA

Las áreas que más se han visto afectadas son el equipamiento de planta que cayó 61.5% a US$ 162 millones entre enero y mayo; y la construcción de infraestructura para el sector que bajó un 26.1% a US$ 394 millones en el mismo periodo, dos rubros claves.

Como es de esperarse, la exploración minera también registró una caída de 29.3% a US$ 187 millones, debido al menor atractivo que despierta el actual precio de los metales para los inversores.

Empresas
A nivel de empresas, una de las que mayor preocupación genera es la mexicana Southern Copper , que registra una caída de 38.7% en sus flujos de inversión hacia el país en los primeros cinco meses del año.

Y aunque minera Las Bambas es la segunda firma que más invierte en el sector en este momento (US$ 542 millones), su flujo en lo que va del año registra una caída de casi 5%. Sin embargo, debería recuperarse en la segunda parte del presente año de la mano con el avance de su proyecto en Apurímac.

Un caso distinto es el del proyecto minero Cerro Verde que mantiene un dinamismo en sus inversiones con un crecimiento de 10% entre enero y mayo debido a sus trabajos de ampliación en Arequipa.

Disminuiría más en próximos meses
Por Juan Mendoza, director maestría en economía Universidad del Pacífico

La impresión que tengo es que la inversión minera va a seguir cayendo, y deberíamos esperar peores caídas en los meses que vienen. Por un lado, no hay proyectos nuevos por lo menos hasta el próximo Gobierno y, además, va a haber más incertidumbre en el panorama electoral.

En realidad, no se ve que haya una señal clara de que se va a acompañar a los inversionistas. Los proyectos que están activos ahora son los que continúan, pero hay muchos que no se están iniciando.

Por otra parte, los menores precios de los metales ya deberían estar internalizados por todos los inversionistas en el sector; no debería esperarse que volvamos a tener una época de precios altos, sino más bien a que tiendan a quedarse estables.

El principal comprador de metales es China, cuya economía está creciendo a tasas cada vez menores. Sin embargo, este efecto se va a compensar un poco por la recuperación en el dinamismo de Estados Unidos y Europa.

Finalmente, las paralizaciones tienen poco que ver con el tema de la rentabilidad, sino más bien se explican por la alta conflictividad social, que ha sido mal manejada por la actual administración. La inversión minera tendería a caer más, salvo que se aclare un poco el panorama de las elecciones.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...