MINERÍA. La aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) de la empresa Doe Run Perú permitirá que el nuevo operador del complejo metalúrgico de La Oroya, cuente con las facilidades para adecuarse a las normas ambientales, se informó.
Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida, sostuvo que dicho instrumento permitirá al nuevo operador manejar mejor el estándar de calidad del aire para dióxido de azufre (SO2).
“Con la aprobación del IGAC, el Ministerio de Energía y Minas permite que el nuevo operador cuente con un plazo de 14 años para adecuarse al estándar de calidad ambiental de S02 aprobado en el 2001. Esto es necesario porque la tecnología de adecuación del PAMA implementado por Doe Run y las condiciones climáticas de La Oroya no permiten un plazo menor de adecuación”, precisó.
Según el ambientalista, el complejo metalúrgico de La Oroya está en un lugar cerrado que no permite una fácil dispersión de las emisiones y cuando hay mucha neblina el SO2 se concentra especialmente en La Oroya antigua.
Manifestó en tal sentido que el nuevo operador tiene la tarea de adecuar la tecnología dejada por Doe Run Perú para reducir las emisiones y superar las dificultades climáticas que tiene La Oroya.
“Se espera que con el IGAC aprobado los postores para adquirir los activos de Doe Run Perú realicen sus propuestas y se logre vender la empresa para que en el menor tiempo posibles se reinicien las operaciones del complejo metalúrgico», subrayó.
Agregó que al nuevo operador se le brindará las mismas facilidades que se le ofreció a Doe Run para su adecuación ambiental.
Fuente: Andina