- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras invirtió US$ 6.400 millones al primer semestre del 2024

Petrobras invirtió US$ 6.400 millones al primer semestre del 2024

La cifra representa un aumento del 12,5% respecto al mismo período del año anterior.

Petrobras tuvo una fuerte generación de caja en el segundo trimestre de 2024, registrando un Flujo de Caja Operativo (FCO) de R$ 47,2 mil millones, superior al observado en el primer trimestre del año. FCO es un indicador de la capacidad de la empresa para generar recursos a partir de sus operaciones regulares y es un índice relevante para evaluar el desempeño de una empresa.

En el mismo período, la deuda bruta de Petrobras disminuyó cerca de US$ 2,2 mil millones, equivalente a un 3,6%, respecto al trimestre anterior, alcanzando US$ 59,6 mil millones. La deuda financiera disminuyó alrededor de US$ 1.400 millones, equivalente a un 5,1%, a US$ 26.300 millones, el nivel más bajo desde 2008. Los datos son algunos de los aspectos más destacados de los Resultados Financieros del segundo trimestre de 2024.

“Los resultados operativos fueron sólidos y ocurrieron como se esperaba. Eventos no recurrentes, como el acuerdo fiscal con el Ministerio de Hacienda, que supuso importantes ventajas para la empresa y la Unión, y la notable volatilidad del tipo de cambio en el período, sin efecto sobre la tesorería ni el patrimonio de la empresa, impactaron en la rentabilidad de la empresa, la contabilidad interna, afectando también los resultados del trimestre», dijo la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard.

Además, «presentamos una generación de caja relevante, que demuestra cuánto valor podemos generar con nuestras operaciones. Registramos un nivel de endeudamiento controlado, alineado con lo establecido en nuestro Plan Estratégico. Con buen flujo de caja y baja deuda, estamos invirtiendo en nuestra producción de petróleo, gas y derivados, en la reposición de reservas y en la transición energética, para garantizar la sostenibilidad de Petrobras en el largo plazo».

«Nuestra mayor prioridad es construir el camino para que Petrobras en las próximas décadas siga siendo tan o más relevante como Petrobras hoy para Brasil”, destacó.

La empresa registró un EBITDA ajustado de R$ 49,7 mil millones. Este indicador representa la ganancia obtenida antes de pagar intereses, impuestos y calcular la depreciación y amortización. El beneficio sin eventos exclusivos del período fue de R$ 28 mil millones.



El resultado neto de la empresa en el segundo trimestre de 2024 fue negativo en R$ 2,6 mil millones, debido exclusivamente a eventos ocurridos en el 2T24 que impactaron el resultado contable, pero con efecto residual en la caja. El principal ítem es la adhesión de Petrobras, en junio de 2024, al aviso de litigio fiscal, que permitió cerrar importantes litigios relacionados con fletamentos de buques o plataformas y sus respectivos contratos de prestación de servicios. El acuerdo aportó previsibilidad al gasto de recursos de la empresa y evitó costes financieros en el mantenimiento de garantías legales y otros gastos procesales. La variación del tipo de cambio del Real entre empresas del Sistema Petrobras, pero sin afectar el flujo de caja de la empresa. Con efecto positivo, hubo reversión del deterioro de Araucária Nitrogenados SA, por el valor de R$ 201 millones, reflejando la aprobación de la reactivación de la fábrica de fertilizantes.

Inversiones

Petrobras realizó importantes inversiones en el segundo trimestre, por un total de 3,4 mil millones de dólares, centrándose principalmente en grandes proyectos del presal. En los primeros seis meses del año las inversiones sumaron US$ 6.400 millones, lo que representa un aumento del 12,5% respecto al mismo período del año anterior.

Los ingresos netos de Petrobras en el 2T24 aumentaron un 4% respecto al trimestre anterior, reflejando el aumento del 10% en los ingresos por exportaciones de petróleo, beneficiándose de la apreciación del Brent.

Las operaciones de Petrobras continúan contribuyendo fuertemente a la sociedad brasileña. En el segundo trimestre de 2024, Petrobras pagó R$ 70 mil millones en impuestos a las distintas entidades federativas (Unión, estados y municipios), un 24% más que en el 2T23. Además, se pagaron R$ 14 mil millones en dividendos al grupo de control (Unión), totalizando un importante retorno directo a la sociedad de R$ 84 mil millones sólo en el segundo semestre del año.

Destaques operacionales

Petrobras logró una producción promedio de 2,7 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed) en el 2T24, en línea con lo previsto en el Plan Estratégico 2024 – 2028+. De este volumen, el 81% proviene del presal.

La FPSO Marechal Duque de Caxias llegó a Brasil y completó su atraque en el campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos, en el último trimestre. La plataforma, que será el tercer sistema de producción definitivo del campo, entrará en funcionamiento en el segundo semestre de este año. La FPSO Maria Quitéria adelantó su entrada en producción para el último trimestre de 2024. La plataforma llegó a Brasil. La FPSO operará en el campo Jubarte, ubicado en la Cuenca presalina de Campos, en la costa de Espírito Santo, y cuenta con tecnologías de descarbonización, como el ciclo combinado en generación de energía y la Unidad de Recuperación de Gas de Flare – FGRU ( flare cerrada ).

Durante el período también se firmaron contratos para la construcción de las FPSO All Electric P-84, en Atapu, y P-85, en Sépia, con capacidad de producir 225 mil barriles de petróleo por día.

El factor de utilización total (FUT) del parque refinador se mantuvo en un nivel elevado, del 91% en el 2T24, incluso considerando las paradas programadas realizadas en varias refinerías (Replan, Reduc, Recap, Revap y Regap). La participación del petróleo del Presal en las cargas de las refinerías alcanzó una tasa trimestral récord del 69%, favoreciendo la producción de derivados con mayor valor agregado y reduciendo las emisiones.

En el 2T24 se firmaron y modificaron contratos de suministro de gas natural por un volumen aproximado de 940 mil m³/d en la modalidad de libre consumo. También se firmaron modificaciones en los contratos de suministro con seis distribuidoras, para incluir el mecanismo de bonificación por desempeño con reducción de precios en función del aumento del consumo de los clientes, mecanismo creado para hacer a Petrobras más competitiva frente a la competencia.

Consulte el Informe de desempeño financiero completo para el segundo trimestre de 2024 aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...