- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDestacan posición estratégica del Perú como centro logístico en el Pacífico Sur...

Destacan posición estratégica del Perú como centro logístico en el Pacífico Sur para sector automotriz

Así como el desarrollo de la conectividad, la eficiencia en la cadena de suministro y su contribución a la conversión del Perú en un Hub del comercio entre Sudamérica y el Este del Asia.

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marin, informó que la segunda jornada del 40º Diálogo Automotriz (AD) del APEC concluyó de manera exitosa, destacándose la posición estratégica del Perú como un centro logístico fundamental en el Pacífico Sur para el desarrollo de dicho sector, así como el desarrollo de la conectividad, la eficiencia en la cadena de suministro y su contribución a la conversión del Perú en un Hub del comercio entre Sudamérica y el Este del Asia.

Tras la intervención de expertos de las 21 economías que conforman el Foro, se presentó el caso exitoso de la producción de motocicletas en la Amazonía peruana, que constituye un claro ejemplo de integración regional y el aprovechamiento de recursos locales.

El Diálogo Automotriz es un foro del Comité de Comercio e Inversión (CTI) del APEC. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en su rol de liderazgo dentro del CTI, apoyó el desarrollo de este importante evento, que abordó temas cruciales para el sector automotriz, como la revolución en vidrio automotriz y su impacto en la eficiencia y seguridad de los vehículos, así como la producción de autobuses eléctricos y a gas natural comprimido para el transporte público, subrayando el compromiso del Perú con la movilidad sostenible.



“Este espacio facilita, la interacción entre el gobierno y el sector empresarial de las economías miembro en temas clave relacionados con el comercio de vehículos”, sostuvo la titular del Mincetur.

Durante la presidencia del Perú de APEC, se asumió la copresidencia del AD, a cargo del Ministerio de la Producción por parte del sector público, y de la Asociación Automotriz del Perú en representación del sector privado.

El evento, que se enfocó en el futuro de la industria automotriz y la movilidad sostenible en la región Asia-Pacífico, reunió a delegados de diversas economías miembro durante dos días de intercambio de puntos de vista y de experiencias, así como de presentaciones.

Estudiantes de COAR presentaron propuesta

Durante los dos días de este Diálogo, desarrollado en la ciudad de Lima, se discutieron estrategias para fomentar una movilidad urbana sostenible e inclusiva. Por ello, por primera vez en el marco de APEC, estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Lambayeque presentaron una propuesta de estándares técnicos en seguridad de vehículos eléctricos.

Este grupo de jóvenes obtuvo el primer puesto en la 18° edición de la Olimpiada Internacional de Normalización, que se realizó del 21 al 23 de agosto del 2023 en la ciudad de Gyeonggi-do en Corea del Sur, un evento promovido por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

El Diálogo Automotriz de APEC continúa consolidándose como una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para la formulación de recomendaciones políticas. Estas recomendaciones están orientadas a guiar a las economías miembro en la implementación de medidas que fomenten el crecimiento sostenible y la competitividad en el sector automotriz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...