Terminal Portuario Multipropósito de Chancay supera el 92 % de avance.
El titular del MTC indicó que se está trabajando con el Ministerio de Vivienda en un decreto legislativo que permitirá intervenir en la Vía de los Emprendedores, que conecta Huaral con Lima.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República para informar sobre los avances en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y los proyectos viales y ferroviarios que el sector está impulsando para optimizar el transporte y la seguridad alrededor del megapuerto.
El ministro Pérez Reyes resaltó que la construcción del megapuerto de Chancay avanza conforme al cronograma previsto, alcanzando un avance superior al 92 %. Se prevé que el puerto esté listo para su inauguración en noviembre de este año, coincidiendo con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Además, el MTC está ejecutando una serie de proyectos de infraestructura de transporte destinados a fortalecer el eje logístico Callao – Chancay. Entre las principales obras figuran el mejoramiento de la Panamericana Norte (tramo Ancón – Huacho – Pativilca), la construcción de un paso a desnivel en el km 79 de dicha carretera, la vía evitamiento Chancay – Chancayllo, y el Par Vial Variante Pasamayo.
“El paso a desnivel inferior permitirá que peatones y vehículos crucen la Panamericana Norte de manera más segura y eficiente, reduciendo la congestión y el riesgo de accidentes. En ese mismo punto, Cosco Shipping está desarrollando un paso a desnivel superior”, explicó el ministro.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.
Corredores viales
Asimismo, Pérez Reyes informó sobre el avance de los corredores viales que mejorarán la conectividad entre la costa y el centro del país, entre los que destacan Huaura – Oyón – Ambo, Huaral – Acos – Huayllay y Lima – Canta – Huayllay. Estos corredores servirán como vías alternas a la Carretera Central, facilitando el flujo de mercancías hacia el puerto de Chancay.
El titular del MTC también señaló que el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la Nueva Carretera Central estará concluido en el segundo semestre de 2025, al igual que el estudio de preinversión del ferrocarril Lima – Barranca.
“Además, se está trabajando con el Ministerio de Vivienda en un decreto legislativo que permitirá intervenir en la Vía de los Emprendedores, que conecta Huaral con Lima”, añadió.
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
En cuanto al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro informó que la obra presenta un avance superior al 94 %. Una vez en operación, el aeropuerto tendrá la capacidad de recibir a 30 millones de pasajeros, aumentando a 40 millones en su segundo año. “Con la instalación de 46 mangas de abordaje, frente a las 19 actuales, se impulsará significativamente el sector aeroportuario en el país”, enfatizó.
En relación con el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje del aeropuerto, Pérez Reyes detalló que se realizaron labores nocturnas de mantenimiento, así como una inspección exhaustiva de los 3480 metros de la pista. Adicionalmente, el aeropuerto cuenta con dos sistemas de luces portátiles de emergencia como parte del Plan de Contingencia Técnico.
Finalmente, el ministro anunció que el próximo 15 de octubre de 2024 se completará la instalación de todos los vidrios en la segunda torre de control del aeropuerto. Esto permitirá la operación de la segunda pista durante el día y la noche, mejorando aún más la capacidad operativa del terminal aéreo.
En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín.
Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...
Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes.
La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...
Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector.
De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...
El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China.
Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan.
Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...
Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026.
Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...
Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias.
Según un reporte...
La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas.
Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...