- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosImportancia de los data centers y la IA en la demanda del...

Importancia de los data centers y la IA en la demanda del cobre

El cobre, por su gran conductividad eléctrica, es esencial para el desarrollo y funcionamiento continuo de los data centers, la inteligencia artificial, y las redes eléctricas que los sustentan.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

Al momento de escribir este artículo, el precio del cobre se mantiene ligeramente por encima de los 4 dólares la libra, registrando una continua caída desde que alcanzara el precio récord de US$ 5.20/lb en mayo de este año. Y no se espera que el precio aumente significativamente en lo que resta del 2024.

Los principales motivos de este retroceso se atribuyen a la debilidad de la economía de China, que es el país más grande consumidor de cobre, y el superávit de los inventarios. Aquí hay que mirar a los dos escenarios: el corto y el largo plazo.

En el corto plazo, se prevén fluctuaciones en el precio de cobre dependiendo como se comporten factores como la recuperación de la economía de China, las disrupciones en la cadena de suministro, la salud de la economía mundial, y el nivel de los inventarios. Pero en el largo plazo, el pronóstico no ha cambiado.

Reportes de los bancos BMO y Citi, y de Goldman Sachs coinciden que la escasez del suministro de mina impulsará el precio en el largo plazo debido a la implementación de la transición energética y la electromovilidad.



Esta última está creciendo a un ritmo lento y no como se esperaba, algo que también está afectando al litio. Sin embargo, hay otro factor que va a aumentar la demanda del cobre, y este es la construcción de data centers para atender el gran crecimiento de la inteligencia artificial generativa y los servicios en la nube.

DATA CENTERS

En los data centers se encuentran sistemas de computación y de almacenamiento que permiten sostener una red para la entrega de datos y aplicaciones de software, compartiéndolas de forma segura y al alcance de cualquier lugar que los requiera.

Estos centros pueden albergar grandes cantidades de datos críticos e importantes y, por lo tanto, son vitales para las funciones de las empresas y los consumidores.

En el mundo, hay más de 10,000 data centers, mayormente ubicados en los Estados Unidos. En Sudamérica, Brasil tiene un número considerable y, según estadísticas, el Perú alberga alrededor de diez.

Con la digitalización, la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas, la computación en la nube y aplicaciones como ChatGPT, se espera que el mercado de construcción de data centers crezca a un promedio anual de 7.6% hasta al año 2030.

Por ejemplo, se pronostica que ese mercado en Norteamérica experimentará un crecimiento sustancial llegando a US$ 70 mil millones en 2030 y a $185 mil millones en 2040.

EL ROL DEL COBRE EN LOS DATA CENTERS

El cobre por su gran conductividad eléctrica es esencial para el desarrollo y funcionamiento continuo de los data centers, la inteligencia artificial, y las redes eléctricas que los sustentan.
Se requiere cobre en:

  • La producción de chips semiconductores necesarios para la tecnología de inteligencia artificial donde es el metal clave para las interconexiones en los circuitos integrados.
  • Componentes de los data centers como: cables de alimentación, barras colectoras, conectores eléctricos e intercambiadores de calor.
  • Las redes eléctricas de los centros.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...