- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁNorthern Graphite y Rain Carbon desarrollarán material de grafito natural para ánodo...

Northern Graphite y Rain Carbon desarrollarán material de grafito natural para ánodo de batería

La adaptación del revestimiento y el desarrollo de tecnologías de eficientes son fundamentales en la producción de material para ánodo de batería.

Northern Graphite Corporation y Rain Carbon Inc., anunciaron un Acuerdo de Desarrollo Conjunto (JDA) para desarrollar y comercializar material de ánodo de batería avanzado (BAM) utilizado en baterías de iones de litio para vehículos eléctricos.

Según los términos del JDA, Northern y RAIN desarrollarán y comercializarán conjuntamente productos BAM de grafito natural diseñados para extender la vida útil, mejorar la velocidad de carga y reducir la hinchazón de los electrodos en las celdas de baterías de iones de litio. Esta innovación aborda la brecha de estabilidad entre el grafito natural y el sintético, lo que permite un mayor uso del grafito natural en las celdas de baterías de vehículos eléctricos (VE).

La JDA sigue al lanzamiento del Grupo de Materiales para Baterías de Northern (NGCBM) en febrero y al anuncio de RAIN de su nuevo Centro de Innovación Tecnológica para Materiales de Almacenamiento de Energía (Centro de Innovación) en agosto.

NGCBM incluyó la adquisición de un laboratorio de baterías y carbono totalmente equipado y de última generación en Frankfurt, Alemania, capaz de producir BAM derivado de la mina de grafito Lac-des-Îles de Northern en Canadá y de construir baterías de iones de litio de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes de automóviles que buscan características críticas, que van desde la vida útil del ciclo y la autonomía de conducción hasta la velocidad de carga.

El Centro de Innovación de RAIN en Hamilton, Canadá, permite actividades de desarrollo de productos y aplicaciones de carbono de grado de batería y productos precursores de carbono en una instalación de desarrollo de 30,000 pies cuadrados que incluye plantas de demostración para el procesamiento a escala piloto de materiales de carbono y precursores de carbono junto con laboratorios dedicados al análisis de materiales de carbono con equipos de prueba electroquímica y de polvo de última generación.

«Este acuerdo exclusivo de asociación estratégica es un hito importante para nuestras empresas y la industria, ya que permite un mayor uso de grafito natural en los materiales de los ánodos de las baterías, reduciendo los costos y abordando las preocupaciones ambientales relacionadas con el grafito sintético, al tiempo que mejora las métricas de rendimiento clave, como la vida útil, la velocidad de carga y la estabilidad», afirmó el director ejecutivo de Northern, Hugues Jacquemin.

Jacquemin indicó que al aprovechar la experiencia de Northern en la extracción, el fresado, el modelado y la purificación del grafito natural junto con las capacidades avanzadas de recubrimiento de RAIN, estamos en condiciones de producir el BAM de mayor calidad y menor costo que exigen los fabricantes de baterías y los consumidores.

Por su parte el presidente de RAIN, Gerard Sweeney señaló que esta asociación les permite combinar sus fortalezas en la integración y el procesamiento de materias primas para producir materiales de ánodo de batería de alto rendimiento, acelerando el desarrollo de soluciones innovadoras para el mercado de baterías de iones de litio en rápido crecimiento.

«Estamos encantados de asociarnos con Northern en esta colaboración de desarrollo, que nos permitirá ampliar y adaptar nuestra cartera existente de precursores de carbono para baterías LIONCOAT®, al mismo tiempo que avanzamos en tecnologías de recubrimiento nuevas, eficientes y sostenibles a través de nuestro Centro de Innovación en Hamilton, Canadá», afirmó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...