- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaShahuindo invertiría US$ 358 millones para operar hasta el 2032

Shahuindo invertiría US$ 358 millones para operar hasta el 2032

Entre las principales acciones a realizar se encuentra la ampliación del tajo Chalarina e implementación de un sistema de relleno para optimizar el manejo del tajo.

La mina Shahuindo, operada por Pan American Silver, invertiría US$ 358 millones, a fin de expandir sus operaciones y extender su vida útil hasta el año 2032.

Esta operación – ubicada a 19 kilómetros al sureste del distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, Cajamarca – busca optimizar su infraestructura mediante la incorporación de nuevas instalaciones y modificaciones estratégicas que garantizarán su sostenibilidad a largo plazo.

La inversión se distribuirá de la siguiente manera: US$ 288.6 millones para la construcción, US$ 66.5 millones para la operación, US$ 3 millones para el cierre, y US$ 750,000 para la etapa de post cierre.

Detalles

Entre las principales acciones a realizar se encuentra la ampliación del tajo Chalarina y la implementación de un sistema de relleno (backfill) para optimizar el manejo del tajo.



Además, se instalarán nuevas pilas de lixiviación (PAD 3A y PAD 3B), se habilitará el Depósito de Material Orgánico (DMO 1) y se ampliará el Depósito de Material Estéril (DME) Choloque, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en la operación.

Como parte de las mejoras, la planta DETOX de Shahuindo será modificada para optimizar el tratamiento de aguas, y se ampliarán las Plantas de Tratamiento de Aguas Ácidas (PTAA) Choloque y Merinos.

Sobre Shahuindo

Shahuindo es una mina de oro a cielo abierto con lixiviación en pilas que produce productos secundarios de plata a partir del doré. La producción comercial comenzó en 2016.

En la mina Shahuindo, la producción de oro disminuyó un 9 % a 31,0 mil onzas en el segundo trimestre de 2024 en relación con el segundo trimestre de 2023, reflejando una menor proporción de onzas recuperadas a onzas apiladas causada por tasas reducidas de riego por lixiviación en pilas. Ello impulsado por un déficit de mineral grueso en la fase actual del plan minero, parcialmente compensado por mayores leyes de oro de secuenciación de minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué pasa en el Corredor Minero Sur?: Fuerabamba se retira del diálogo y agrava el conflicto

La mañana del martes 20 de mayo, una esperada mesa de diálogo en Chalhuahuacho terminó abruptamente cuando los representantes de la comunidad de Fuerabamba, Apurímac, se retiraron tras rechazar la propuesta de levantar el bloqueo en el Corredor Minero...

Regalías mineras potencian regiones: Áncash, Apurímac y Moquegua suman S/341 millones

Durante el primer trimestre de 2025, las regalías mineras transferidas a los gobiernos regionales y locales del Perú alcanzaron un total de S/ 690,317,318, según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas. Este monto proviene de las utilidades...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...
Noticias Internacionales

Amex Exploration aumenta casi el triple de los recursos auríferos en su proyecto Perron

Los recursos restringidos a cielo abierto y a tajos subterráneos ahora suman 8,18 millones de toneladas medidas e indicadas con una ley de 6,13 gramos de oro por tonelada. Amex Exploration elevó el oro contenido en su proyecto Perron (Quebec,...

BHP y Lundin fijan 2030 como meta para activar sus proyectos de cobre en Argentina

Los depósitos de las minas Josemaría y Filo del Sol de Vicuña Corp (controlada por BHP y Lundin) contienen 13 millones de toneladas métricas de cobre medido. La minera Vicuña Corp, controlada por la australiana BHP y la canadiense Lundin...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...