- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército son necesarios en...

Inteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército son necesarios en la lucha contra la minería ilegal

Así lo señaló el analista político Enrique Valderrama, agregando que está a favor de la militarización de algunas zonas clave.

El analista político Enrique Valderrama señaló, en diálogo con Rumbo Minero, que en la lucha contra la minería ilegal son necesarios, además de la militarización de algunas zonas clave, la inteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército.

«Yo sí estoy a favor de la militarización, pero como se luchó aquí con el terrorismo. Es decir, la combinación de inteligencia policial, presencia del Estado y soporte del Ejército. Con esas tres cosas, yo creo que podemos avanzar (en la lucha contra la minería ilegal)», dijo.

Sin embargo, desde su perspectiva, «parece que este gobierno actualmente no tiene las cosas claras respecto al tema». Explicó, así, que «ello, en principio, porque el presupuesto para el combate justamente de las economías ilegales se ha reducido en 21 % respecto al año pasado, cuando evidentemente el problema ha incrementado».

«El gran impacto de las economías ilegales en el país, para que la gente tenga una idea, es que en los últimos 10 años, contando hasta el 2023, del narcotráfico es de 670 millones y la minería ilegal es de 8 mil millones», anotó.



Por lo tanto, «el principal asunto aquí es definitivamente el combate de la minería ilegal».

Más acciones

Alrededor del asunto de los delitos ambientales, en donde está enmarcada la minería ilegal, Valderrama mencionó que «si encontramos a 10 condenados, sería bastante».

«En principio, la ley no se está aplicando», enfatizó Valderrama.

Además, el analista política sugirió «aislar la gran masa de algunos que quieren formalizarse con un plan coherente, lógico, a cambio de elevación de estándares ambientales, incluso facilitando la posibilidad de importación de concentradoras o máquinas para procesar mineral ambientalmente amigables».

«En el norte del país está la mayor producción de oro, en La Libertad y Cajamarca; y creo que hay que entrar ahí con un esquema muy fuerte, de mano firme del Estado, que lamentablemente el día de hoy no tiene, porque lamentablemente las economías ilegales han penetrado las estructuras regionales, fundamentalmente de la Fiscalía, del Poder Judicial», lamentó.

Planteó, seguidamente, un esquema de formalización viable, pero duro, «para todos los que quieran realmente ser formales, y para los que no, y para los ilegales, una mano dura, realmente efectiva, de parte del Estado, evidentemente poniendo todos los recursos a disposición».

«A diferencia de otros fenómenos, en la minería ilegal se está plenamente identificado incluso dónde se realiza», puntualizó.

Asimismo, «estamos planteando la posibilidad, por ejemplo, de una importación masiva de plantas procesadoras, que evidentemente en un esquema lógico entre privado y público puedan ponerse al servicio de la gente que quiera formalizarse».

«Lógicamente esto requiere voluntad política y lamentablemente yo no veo que el gobierno quiera avanzar en eso. Y en el Parlamento, creo que se juegan los intereses más del otro lado, que los de la formalidad», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...