- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: El Congreso debe debatir y aprobar proyecto que busca mejores tarifas...

SPR: El Congreso debe debatir y aprobar proyecto que busca mejores tarifas eléctricas para millones de usuarios

El sistema eléctrico está concentrado en el Centro del país y depende en más del 94 % de la generación a partir de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. Mientras tanto, el país cuenta con un inmenso potencial de energía solar y eólica en sus regiones.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) considera positivo que el pleno del Congreso haya iniciado el debate y aprobación del dictamen en mayoría del PL 4565, que propone modificar la Ley 28832 para abrir la competencia en la generación eléctrica y lograr mejores tarifas para millones de usuarios.

“En Perú, según el regulador Osinergmin, el PL 4565 permitirá que ocho millones de familias peruanas paguen un 16 % menos en sus tarifas eléctricas”, explicó Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

El sistema eléctrico está concentrado en el Centro del país y depende en más del 94% de la generación a partir de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. Mientras tanto, el país cuenta con un inmenso potencial de energía solar y eólica en sus regiones, recursos que permanecen desaprovechados debido a la actual regulación.

“El Perú mantiene condiciones regulatorias que ya no reflejan la realidad del sector y que han impedido diversificar y descentralizar su matriz de generación eléctrica. El cambio que se propone busca que el sistema tenga la opción de comprar de forma separada, energía limpia y económica en bloques horarios, permitiendo la competencia de todas las tecnologías y diversos generadores”, explica Oviedo.



Destacó que en Perú existen más de 70 proyectos en las regiones listos para desarrollar energía solar y eólica, con un potencial de inversión que ronda los 20 mil millones de dólares.

«Todos estos proyectos están preparados para competir en las licitaciones públicas. Abrir la competencia nos dará mejores precios para la ciudadanía», asegura.

Tal como está redactada hoy, la ley brinda una posición ventajosa a aquellas empresas que cuentan con una combinación de tecnologías antiguas, en comparación con aquellas que solo desarrollan un tipo de tecnología renovable.

Tarifa eléctrica

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paúl Gutiérrez, lo explicó también, afirmando que los hogares actualmente pagan más por la electricidad que las grandes industrias, por ello abrir la competencia permitiría que los hogares accedan a una generación más barata.

Las sequías previstas para los próximos meses y años afectarán gravemente la producción hidroeléctrica, una de las principales fuentes de generación de electricidad en el país, lo que se reflejará en mayores costos para los usuarios si no se hacen los ajustes en la regulación ahora. Además, debemos prepararnos para el agotamiento de nuestras reservas de gas natural.

Según el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, este debate será el primer punto de la agenda del pleno de mañana.

“Esperamos que así sea. Osinergmin ha advertido que, sin estos cambios, los costos de generación aumentarán sustancialmente y las tarifas continuarán incrementándose, afectando a millones de familias”, sostuvo Oviedo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...

Cobre refinado es excluido de los aranceles de Trump, pero se mantiene el 50 % a productos semiacabados

Los gravámenes se aplicarán únicamente a productos como tuberías, alambres, varillas, láminas, tubos y componentes eléctricos. El mercado del cobre en Estados Unidos vivió este miércoles una jornada histórica con una caída de más del 19 % en los precios, tras...

Daura Gold invertirá hasta US$ 11 millones en proyecto Yanamina en Áncash

La compañía proyecta que, de cumplirse todos los hitos, la inversión total supere los US$ 11 millones, fortaleciendo su presencia en uno de los distritos mineros más productivos del Perú. La canadiense Daura Gold Corp. anunció el cierre de la...

Hannan Metals fortalece potencial aurífero de su proyecto Previsto con nueva expansión

La mineralización aurífera presenta extensiones de 30 metros al este, 400 metros al sur y 230 metros al sureste. La minera canadiense Hannan Metals Ltd. anunció que los resultados recientes de muestreo de canales en su proyecto Previsto, ubicado...
Noticias Internacionales

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...