- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB conservará el 51 % de las utilidades de la venta de...

YLB conservará el 51 % de las utilidades de la venta de litio tras acuerdo con Uranium One Group

Según la cotización del carbonato de litio y las ventas, el Estado estaría devolviendo a Uranium One Group los US$ 970 millones que invirtió en la planta en un plazo de entre 5 a 6 años.

En el marco del contrato de asociación accidental entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la rusa Uranium One Group, el Estado boliviano se quedará con el 51 % de las utilidades que se generen por la explotación del litio, mientras que la empresa rusa con el 49 %, confirmó el presidente de la empresa estatal Omar Alarcón.

“Nosotros entramos en una asociación accidental y de las utilidades de la operación, el 49 % corresponde a la empresa que está realizando toda la inversión y el 51 % corresponde a YLB a través de su participación como Estado. además hay una cláusula muy importante en la cual nosotros mencionamos de que el manejo y la administración en toda la comercialización, la comercialización del litio está a cargo al 100 % de YLB, es decir, del Estado”, indicó en una entrevista con Bolivia Tv.

Costos y precios

Alarcón insistió que del 100 % de las utilidades el 49 % irá para la empresa y el 51 % para el Estado boliviano, “descontando, obviamente, todos los costos de impuestos, impuestos de ley y todos los costos asociados”.

Se trata de los costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) y todos los gastos asociados para la obtención de carbonato de litio.

El funcionario explicó que una vez montada la planta de carbonato de litio y puesta en operación, se iniciará la comercialización del producto; pero antes, como sucede en cualquier industria petrolera o minera, “se pagarán los costos de operación de la planta” que es el OPEX, y también los “costos de inversión, que es el capital investment, que es el costo de capital CAPEX».



“Entonces se van pagando todos esos aspectos hasta el resultado final de toda esa operación tenemos una utilidad del negocio, del contrato, del proyecto, esa utilidad se divide en 49% para la empresa y 51% para el Estado boliviano”, recalcó.

A partir de este mecanismo, Alarcón señaló que, dependiendo de la cotización del carbonato de litio en el mercado mundial y las ventas que se efectúen, el Estado estaría devolviendo a Uranium One Group los US$ 970 millones que invirtió en la planta en un plazo de entre 5 a 6 años.

“Estos costos, tanto de operación y costos de inversión, van a estar en función también a los precios internacionales. ¿Qué queremos decir con esto? Que la planta la podemos pagar en una proyección de 10 años o una proyección de 20 años en función a un escenario conservador y tal vez un escenario de precios bajos”, graficó.

En cambio, dijo, “si tenemos un escenario de precios altos, podemos pagar incluso la planta y toda la inversión en un periodo mucho menor, estamos hablando de 2, 3, 4 años”.

“Todo depende de esa proyección de precios en las cuales nosotros nos vamos a poder encontrar en aquel momento en el cual vamos a estar haciendo la explotación real del producto (…) un precio optimista en la cual estamos considerando poder hacer toda esa devolución a la empresa es en un periodo no más de 5 o 6 años, entonces, posterior a eso, ya nosotros tenemos el control del 100 % de la planta”, aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales. La Comisión de Energía y Minas del Congreso para...

Senace aprobó US$ 23 000 millones en inversiones; tres proyectos mineros lideran

Se trata de los proyectos Las Bambas, Huancapetí y Pampa del Pongo. En un año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión por un total que...

Pataz: operativo contra minería ilegal cierra cuatro bocaminas por S/ 24 millones

La verificación del MINEM y del Gobierno Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que las estructuras no estaban inscritas en el REINFO. En una operación conjunta de alto impacto, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas...

[Exclusivo] Estrategias para internacionalizar la minería subterránea peruana

Un punto diferenciador del Perú es la versatilidad de su fuerza laboral minera, capaz de adaptarse a distintas altitudes, condiciones geológicas y climas. La ingeniera de minas y especialista en presupuestos para minerías subterráneas, Nérida Zevallos, presentó un análisis comparativo...
Noticias Internacionales

Evolution Mining logra beneficios récord de AU$926 millones

La minera australiana aumentó producción y redujo apalancamiento, impulsada por altos precios de oro y cobre. Evolution Mining anunció ganancias y beneficios récord en el año fiscal 2025, respaldados por mayor producción de oro y cobre y precios más altos...

Zacatecas Silver refuerza exploración con 4,000 m en El Cristo y Pánuco Norte

La campaña cuenta con financiamiento privado y busca aumentar recursos, optimizar modelos geológicos y generar valor para los accionistas en el cinturón de plata de Fresnillo. Zacatecas Silver Corp. inició un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su...

Lithium Argentina y Ganfeng crearán JV para producir hasta 150.000 t/a de litio

La alianza combinará proyectos en Salta y otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de US$130 millones para desarrollo y refinanciación. Lithium Argentina anunció que combinará sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna con el activo Pozuelos-Pastos...

Codelco refuerza liderazgo en cobre y litio con enfoque en gobernanza y relación con territorios

El presidente de Codelco informó que el 8 de agosto finalizó la etapa de diálogo de la consulta indígena vinculada al acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. En el marco de...