- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCondor Resources recibe permiso de perforación final en proyecto de plata de...

Condor Resources recibe permiso de perforación final en proyecto de plata de alto grado Huinac Punta

El programa de perforación de la primera fase se centrará en las características geológicas y geofísicas que sugieren el potencial para el descubrimiento de un depósito de plata y metales básicos de gran tonelaje.

Condor Resources Inc. ha completado con éxito el proceso de Consulta Previa en Huinac Punta y ha recibido el permiso final de Inicio de Actividades del Ministerio de Energía y Minas. Este es un hito fundamental para la Compañía, que despeja el camino para el programa de exploración planificado en este proyecto de gran potencial.

Chris Buncic, presidente y director ejecutivo de Condor, comentó que «la finalización del proceso de Consulta Previa en Huinac Punta y el inicio de las actividades es un punto de inflexión importante para el proyecto. Condor ha estado avanzando en este proyecto prospectivo durante varios años, recibiendo por primera vez su DIA o permiso principal en 2020».

«Con este paso en el pasado, la empresa se está preparando para iniciar su programa de perforación inaugural en Huinac Punta y tiene margen para varios programas posteriores durante los próximos tres años. Estamos entusiasmados de comenzar a trabajar en este cinturón altamente prospectivo que alberga varias de las minas de metales básicos y preciosos más grandes del mundo».



El proyecto Huiñac Punta tiene el potencial de albergar un gran cuerpo mineralizado polimetálico de estilo de reemplazo de carbonato con predominio de plata.

Según el muestreo de las exposiciones superficiales existentes, la mineralización incluye Ag de alto grado y valores elevados de Cu, Zn, Pb y Co. Hay evidencia de trabajos históricos de la época colonial española con varios túneles históricos accesibles que muestran evidencia de los valores elevados de plata asociados con material de sulfuro alojado en brechas grises y negras diseminado que consiste en esfalrita, galena, calcocita, bornita, covelita y sulfosales de plomo y plata no determinados.

El programa de perforación de la primera fase se centrará en las características geológicas y geofísicas que sugieren el potencial para el descubrimiento de un depósito de plata y metales básicos de gran tonelaje.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem propondrá cinco ejes clave para el nuevo proyecto de Ley MAPE

El ministro Montero estacó que la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala es una meta prioritaria para la actual legislatura del Congreso. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realizó la quinta mesa de trabajo para...

Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina

Southern Perú Copper lideró el ranking con envíos por US$ 2,041 millones, un incremento de 12.95% respecto al mismo periodo de 2024 La última información publicada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú mostró que entre enero y junio...

Trump anuncia que el oro no tendrá aranceles

Tras el anuncio, los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron 2,4% a 3.407 dólares la onza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que no impondrá aranceles al oro, una medida celebrada por los mercados internacionales...

Trabajo en minería: jóvenes peruanos apuntan cada vez más a carreras del sector

Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas. En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente,...
Noticias Internacionales

Barrick prioriza perforaciones para extender vida útil de mina en Argentina

Los trabajos de exploración han identificado múltiples objetivos epitermales, entre ellos Porfiada, Bloque Argenta, Filo Norte y The Wall. Barrick Gold reafirmó que la exploración en torno a la mina Veladero, ubicada en San Juan (Argentina), sigue siendo una prioridad...

Bolivia destinó 21.948 millones de bolivianos a hidrocarburos, energía y litio entre 2021 y 2024

En hidrocarburos, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia ejecutó una inversión superior a US$ 1.300 millones. Entre 2021 y 2024, el Gobierno de Bolivia invirtió más de 21.948,56 millones de bolivianos (Bs) en sectores estratégicos como los...

Caledonia Mining logra récord de producción y duplica ganancias en el segundo trimestre

La minera de oro en Zimbabwe aumentó 1,4% su producción en Blanket y fortaleció su balance con la venta de su planta solar. Caledonia Mining, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en Aim, reportó un segundo trimestre...

Gobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma. El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo...