- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: “Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay"

Adex: “Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay»

«Se ampliará nuestra oferta exportadora, en particular a la región del Asia-Pacífico que es la más dinámica del mundo. Ahí está más del 60% del PBI mundial», resaltó el gremio.

“Tenemos grandes expectativas en el megapuerto de Chancay, no solo por su impacto en la reducción de costos del comercio exterior, sino en la generación de empleo y lucha contra la pobreza”, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

En vista de que el terminal portuario tiene capacidad para recibir buques con un calado de 17.8 metros y 400 metros de largo, se abre la posibilidad de que ya no necesiten detenerse en otros puertos, reduciendo en 10 o 12 los días de viaje al Asia, lo cual incidiría en menores costos logísticos (alrededor del 20%).

“Los productos llegarán a menor precio y eso nos permitirá ampliar nuestra oferta exportadora, en particular a la región del Asia-Pacífico que es la más dinámica del mundo. Ahí está más del 60% del PBI mundial», apuntó.

Recordó que este año y según estimaciones del CIEN-ADEX, Perú lograría un récord histórico de US$ 73 mil millones en despachos al exterior, lo que representaría un crecimiento de 14 % gracias al incremento de los precios internacionales de los minerales y de algunos productos agro; sin embargo, consideró importante mejorar los volúmenes de la oferta con valor agregado.



Otro efecto importante es la creación de miles de plazas laborales en las zonas aledañas, en particular por la creación de empresas de servicios y tecnología y de las Zonas Económicas Especiales que deberían otorgar condiciones atractivas que incentiven las inversiones (Impuesto a la Renta de 0%, por varios años).

“Viendo esta proyección de las exportaciones, la firma de más acuerdos comerciales como el de Hong Kong y el TLC mejorado con China, se abren nuevas oportunidades, pero también retos, es por eso que debemos seguir avanzando en la agenda pendiente”, dijo.

Pérez Alván mencionó el potencial de sectores como el forestal, más del 60% del Perú son bosques, pero aún no se tiene una industria maderera desarrollada, al punto que estos despachos suman alrededor de US$ 100 millones, mientras que otros países vecinos superan los miles de millones.

“La agroindustria, pesca y acuicultura, turismo y servicios también son claves en el desarrollo económico del país, por todo ello debemos seguir trabajando con el sector público para promover la innovación y el crecimiento sostenible de los motores de la economía”, concluyó.

Cifras

Según el ‘Reporte de Exportaciones-septiembre del 2024’ del CIEN-ADEX, del total de los despachos peruanos en los primeros 9 meses del año (US$ 53 mil 651 millones), el 54.1% (US$ 29 mil 040 millones) tuvieron como destino a países asiáticos, los cuales experimentaron un alza de 20.6%.

Sus principales mercados fueron China, India, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, mientras que su oferta fue de cobre y sus concentrados y oro en las demás formas en bruto, principalmente.  

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...