- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTransferencias mineras a las regiones sumaron más de S/ 7,375 millones en...

Transferencias mineras a las regiones sumaron más de S/ 7,375 millones en setiembre

Áncash se reafirmó como el departamento que recibió el mayor monto de transferencia con más de S/ 1457 millones, representando el 19.8% del total de recursos distribuidos.

Al mes de setiembre de 2024, las transferencias mineras, por concepto de Canon Minero, las Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, contabilizaron más de S/ 7,375 millones.

Estos recursos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a las actividades mineras, ya que permiten financiar la ejecución de proyectos de inversión pública.

En el análisis detallado por concepto, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó la distribución del Canon Minero del año 2024 registró más de S/ 5579 millones. Esta transferencia corresponde al 50% del impuesto a la renta que abonan los titulares de la actividad minera por la explotación de recursos minerales metálicos y no metálicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Canon N° 27506. Una vez realizada la recaudación y regularización anual de dicho impuesto, el Estado distribuye estos ingresos entre los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta setiembre de 2024, sumaron más de S/ 1507 millones. Es relevante destacar que las Regalías Mineras Legales
son aquellas determinadas por la legislación y aplicables a todos los titulares de concesiones mineras en operación. Estas regalías se calculan en función de la utilidad operativa trimestral generada por la empresa minera como resultado de sus actividades.



Por otro lado, las Regalías Contractuales son pagos efectuados por las empresas mineras al Estado como compensación por la explotación de recursos minerales, y su cálculo se basa en los términos
establecidos en los contratos mineros específicos entre las partes, generalmente tomando como referencia el valor de la producción minera.

Respecto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta agosto del presente año, alcanzaron más de S/ 288 millones. En ese sentido, el pago por Derecho de Vigencia está relacionado con la candad
de concesiones mineras otorgadas, mientras que el pago por Penalidad refleja si dichas concesiones están en producción o si el titular ha cumplido con las inversiones comprometidas. Este pago se genera cuando el titular no cumple con la obligación de producción o con la inversión mínima declarada ante la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.

Por su parte, la Dirección de Derecho de Vigencia del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es la entidad responsable de la recaudación y distribución de estos pagos a los beneficiarios establecidos.

Principales beneficiarios

En relación al análisis geográfico, Áncash mantuvo el primer lugar siendo el departamento que recibió el mayor monto de transferencia con más de S/ 1457 millones, representando el 19.8% del total de recursos distribuidos.

Seguido de Arequipa, que recibió un monto superior de S/ 1139 millones, concentrando el 15.4% del total; en tercer puesto, se posicionó Moquegua con una cifra que supera los S/ 915 millones, ostentando el 12.4% del total transferido y en cuarto lugar se posicionó Ica con más de S/ 826 millones, concentrando el 11.2%.

Cabe precisar que estos cuatro departamentos representaron en conjunto el 58.8% del monto total transferido a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...