- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPresidente de China muestra interés en financiar proyectos conjuntos en minería y...

Presidente de China muestra interés en financiar proyectos conjuntos en minería y litio en Bolivia

Ambos jefes de Estado concretaron la cita bilateral en Río de Janeiro, en el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de las 20 principales economías del mundo.

El presidente de China, Xi Jinping, expresó su interés en el Tren Bioceánico y en la cooperación financiera y gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en áreas como litio y minería en Bolivia, informó el presidente de Bolivia, Luis Arce. El Tren Bioceánico iniciaría en el megapuerto peruano de Chancay, continuaría por Bolivia y llegaría hasta Brasil.

Ambos jefes de Estado concretaron la cita bilateral en Río de Janeiro, en el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de las 20 principales economías del mundo, al que Bolivia fue invitado por primera vez.

“Nos expresó su interés para analizar la construcción de un Tren Bioceánico que una el océano Pacífico con el Atlántico, iniciando en el megapuerto peruano de Chancay y atravesando los países socios de los BRICS, como Bolivia y Brasil”, informó en un post en su cuenta de Facebook sobre la cita bilateral.

Ya en julio, los gobiernos de Bolivia y Brasil acordaron reimpulsar este Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración con el fin de consolidar la integración regional y dar un nuevo impulso al comercio Atlántico-Pacífico.



Más detalles

En el encuentro con Arce, Xi también manifestó su interés en la cooperación financiera y gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en distintas áreas estratégicas en Bolivia, como la minería, la industrialización del litio y el fortalecimiento y ampliación del programa aeroespacial binacional.

“Estamos avanzando en una estrategia integral que nos permita expandir el mercado chino para productos bolivianos, y fortalecer el hermanamiento de nuestras culturas milenarias, rumbo al Bicentenario de Bolivia y a los 40 años de nuestras relaciones diplomáticas”, destacó el presidente boliviano.

A pesar que fue impulsado por Bolivia, el megaproyecto del Tren Bioceánico fue archivado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez en 2020, sin embargo, fue retomado en la administración del presidente Arce, en 2021. Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, sólo le falta un tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná, y en Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluyó todas las obras que faltan para unir el ramal oriente-occidente.

A diferencia de Brasil y Bolivia, en Perú se tiene que iniciar todo el trabajo, aunque ahora tiene un factor que apunta a impulsar la conexión interoceánica: el complejo portuario de Chancay que fue inaugurado el 14 de noviembre.

Se trata de un gigantesco proyecto liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo, con una inversión total prevista de $us 3.400 millones, para construir un complejo de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...