- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAOrosur Mining inicia perforaciones en el prospecto Pepas

Orosur Mining inicia perforaciones en el prospecto Pepas

    La transacción de Anzá está cerca de completarse.

    Orosur Mining Inc. anunció una actualización sobre la finalización de la adquisición de Minera Monte Aguila SAS (MMA) y el progreso de las actividades de exploración en el proyecto Anzá en Colombia.

    La compañía firmó un Acuerdo de Compra de Acciones (SPA) definitivo y vinculante para la adquisición de MMA, que, una vez completado, vería a la empresa regresar a la propiedad del 100% del Proyecto Anzá, a cambio de una contraprestación diferida basada en la producción.

    El proyecto comprende una serie de licencias y solicitudes de exploración otorgadas en la prolífica franja del Cauca Medio de Colombia, aproximadamente a 50 km al oeste de Medellín. El paquete total de licencias que anteriormente se encontraba bajo la empresa conjunta actualmente suma un área de unos 175 km2, sin embargo, el tamaño del proyecto aumentará sustancialmente una vez finalizado con la incorporación de nuevas solicitudes en poder de MMA.

    Tras la aprobación del contrato de compraventa por parte de la TSX Venture Exchange, las partes comenzaron el proceso de finalización, que en gran medida implicó el intercambio de la documentación necesaria y la presentación de una variedad de avisos y cuentas de la empresa ante organismos reguladores en Colombia y Canadá. Se espera que este proceso se complete en las próximas semanas.

    Mientras tanto, la compañía ha reanudado sus actividades en el proyecto y el control del sitio, incluida la reocupación del campamento principal en APTA, donde estará basado el personal y todos los núcleos de perforación de los programas de perforación serán registrados, cortados y muestreados antes de ser enviados a un laboratorio en Medellín para su análisis.

    Antes de esto, la empresa se había estado preparando durante algunos meses para reanudar el trabajo de campo, centrándose en un programa de perforación planificado en el prospecto Pepas, en el norte del área del proyecto. El contratista de perforación se desplazó al sitio la semana pasada y la perforación ya ha comenzado en Pepas.

    En Pepas se ha planificado un pequeño programa de perforación, con seis o siete pozos para un total de aproximadamente 800 m. Se estima que este programa tardará aproximadamente seis semanas en completarse.

    El objetivo de este programa es comprender mejor la orientación y los controles litoestructurales de la mineralización de oro de alto grado intersectada en tres pozos anteriores perforados por el antiguo socio de riesgo compartido de la Compañía desde la misma plataforma de perforación en 2022.

    El pozo de perforación PEP-001 se inició en junio de 2022. Los resultados del ensayo PEP-001, mostraron mineralización de oro de alto grado desde la superficie, y el pozo arrojó una intersección compuesta de 150 m a 3,0 g/t Au desde la superficie.

    Luego se perforaron dos pozos adicionales desde esta misma plataforma, PEP-005 arrojó 35,5 m a 2,12 g/t Au y PEP-007 arrojó 80,55 m a 3,05 g/t Au. Se perforaron varios pozos posteriores en Pepas desde diferentes plataformas distantes que no interceptaron mineralización sustancial. Por lo tanto, la naturaleza de la mineralización de oro en estos primeros tres pozos quedó sin resolver.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

    Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

    Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

    Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

    Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

    La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

    Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

    Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
    Noticias Internacionales

    Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

    Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

    Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

    El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

    Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

    Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

    Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

    A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...