- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGSenace capacita a más de 1,500 personas en 18 regiones 

Senace capacita a más de 1,500 personas en 18 regiones 

Para fortalecer la gestión ambiental y promover inversiones sostenibles.

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible del Perú, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), ha capacitado a más de 1,500 personas en 18 regiones del país desde mayo de este año, a través de su programa “Plan Vía Senace”. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales, así como de los actores clave del sector ambiental, para elaborar y presentar Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs) que cumplan con los más altos estándares técnicos y ambientales.

Con el propósito de apoyar la implementación de proyectos de inversión de manera eficiente y responsable, el Plan Vía Senace ha realizado 53 actividades formativas —entre talleres, reuniones y asistencia técnica— en las regiones de Áncash, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna y Tumbes. En estas actividades participaron funcionarios y especialistas de gobiernos regionales y municipales, así como representantes de consultoras ambientales responsables de la elaboración de los IGAs que serán evaluados por el Senace.

El objetivo principal de estas capacitaciones es asegurar que los proyectos de inversión en cada región se desarrollen garantizando el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales exigidos. Además, el fortalecimiento de capacidades a nivel local permite la evaluación técnica e independiente de los proyectos, promoviendo la gestión ambiental responsable y la inversión sostenible en el país.



“Con este esfuerzo, buscamos no solo mejorar la capacidad técnica de los gobiernos locales y regionales para gestionar los proyectos de manera más eficiente, sino también fomentar un entorno favorable para la inversión sostenible que beneficie directamente a las comunidades locales y al país en su conjunto”, señaló Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Senace.

Ampliando el impacto

El Plan Vía Senace también ha extendido sus acciones a universidades y gremios profesionales, promoviendo una visión integral sobre la importancia de la gestión ambiental en el desarrollo económico. A través de la capacitación y el fortalecimiento de capacidades, se está impulsando un modelo de desarrollo regional sostenible, en el que las inversiones contribuyen tanto al crecimiento económico como a la conservación del medio ambiente.

A la fecha, el programa ha alcanzado a 1592 personas de diversas instituciones públicas y privadas, consolidando una red de especialistas capacitados que podrán implementar los proyectos de inversión con los más altos estándares de calidad ambiental, asegurando su éxito y beneficio para las comunidades del Perú.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los grandes proyectos de inversión del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...