- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de relaves Quiulacocha: Resultados de ensayos de recursos indican consistencia

Proyecto de relaves Quiulacocha: Resultados de ensayos de recursos indican consistencia

Estos hallazgos le servirá a Cerro de Pasco Resources de base para planificar una campaña de perforación extendida, que comenzará en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en los relaves restantes.

Cerro de Pasco Resources Inc. informa que el programa de perforación de 40 pozos en su Proyecto de Relaves Quiulacocha, ubicado en el centro de Perú, se ha completado con éxito, proporcionando más de 1000 muestras, de las cuales 177 han sido analizadas hasta la fecha, incluido el pozo de perforación SPT04 publicado el 15 de octubre.

Destacados

  • 177 muestras de ensayo de nueve pozos de perforación, equivalentes al 15% del programa de perforación actual, indican una ley de plata promedio de 1,72 onzas por tonelada (oz/t) de plata (53,64 g/t Ag), 37% más alta que el promedio de las muestras de barrena superficial reportadas por Brophy (2012) en las secciones norte y central del TSF.
  • Los resultados indican que el contenido de metal es consistente en profundidad y lateralmente a lo largo de 400 y 600 metros del área perforada analizada hasta la fecha (Figura 2).
  • El galio, un mineral crítico utilizado en microchips de alto rendimiento para tecnologías militares avanzadas, está presente con una ley promedio de 34,61 g/t en estas 177 muestras, alcanzando un máximo de 144 g/t, aumentando hacia el centro del TSF.

«Estos resultados son muy alentadores y superan nuestras proyecciones iniciales, en particular en lo que respecta a la continuidad y la calidad de la plata. Además del zinc, el plomo, la plata, el cobre y el oro, la detección de elementos como el galio y el indio (fundamentales para las tecnologías 5G avanzadas, la robótica y la medicina nuclear) presenta el potencial de obtener valiosos créditos metálicos como subproductos en los concentrados planificados», dijo Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR.



Agregó que «las muestras compuestas representativas se someterán ahora a pruebas metalúrgicas para respaldar estudios adicionales. Estos hallazgos nos servirán de base para planificar una campaña de perforación extendida, que comenzará en el segundo trimestre de 2025 y se centrará en los relaves restantes».

Resultados del ensayo

Inspectorate Services Perú SAC, subsidiaria peruana de Bureau Veritas, dio a conocer los resultados de los ensayos de 177 muestras de nueve sondajes, incluido el sondaje SPT04 liberado el 15 de octubre, distribuidos en las áreas norte y central de los relaves polimetálicos (Ag-Zn-Pb). Figura 1: Programa de perforación de 40 pozos de Quiulacocha que muestra pozos con ensayos completados

Programa de perforación de 40 pozos de Quiulacocha que muestra pozos con ensayos completados.

Estos ensayos, equivalentes al 15% del programa de perforación actual, muestran leyes promedio de 1,72 oz/t Ag (53,64 g/t Ag), 1,56% Zn y 0,77% Pb.

Los resultados de cada sondaje muestran que el contenido de metal es continuo en profundidad. Las gráficas que cubren 400 y 600 metros a lo largo del área perforada muestran la continuidad lateral de las leyes de Ag, Zn y Pb. Figura 2: Ley de plata a lo largo de 400 metros del relave de Quiulacocha

Ley de plata a lo largo de 400 metros del relave de Quiulacocha.

Las leyes de plata predominantes están en el rango de 1,40 a 1,80 oz/t, con leyes ligeramente más altas en la parte noreste del área de perforación, más cerca de la reserva de Excelsior.

Estos resultados de ensayo se derivan de una combinación de ICP multielemento (que detecta 60 elementos), Absorción Atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y Ensayo de Fuego para Au. Los resultados de ensayo para cada uno de los nueve pozos de perforación se presentan en la Tabla 2 a la Tabla 10.

Los resultados de la prueba de hierro también indican una presencia constante de pirita en todo el yacimiento. La pirita (aproximadamente el 50% de los relaves) puede representar un subproducto valioso para el proyecto. El próximo programa de pruebas metalúrgicas también evaluará el potencial de recuperación de pirita, incluidas las posibles calidades, subproductos e impurezas.

Programa de simulacros

CDPR contrató a Ingetrol Comercial SAC, una subsidiaria de Grupo Ingetrol (Chile), y a ConeTec Perú, una subsidiaria de ConeTec Group (Canadá). La campaña utiliza técnicas de perforación sónica y de percusión para garantizar los resultados más precisos.

El 23 de octubre la Compañía completó el último de 40 pozos de perforación, antes de la temporada de lluvias, y recolectó más de 1000 muestras en una porción significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de manera segura al laboratorio en contenedores congelados y actualmente se encuentran bajo análisis.

Pruebas de laboratorio

Todas las muestras se almacenan y transportan a Lima en contenedores congelados para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.

Las muestras se secan y se analizan en el laboratorio de servicios de inspección (Bureau Veritas) en Lima. Luego de las pruebas geoquímicas y mineralógicas, los compuestos representativos de muestras seleccionadas se enviarán a Bureau Veritas Antofagasta (Chile) para un programa de trabajo de pruebas metalúrgicas avanzadas.

Este extenso programa de laboratorio determinará la estimación de recursos minerales y evaluará posibles métodos metalúrgicos para la recuperación de metales y pirita de los relaves de Quiulacocha.

Geofísica

CDPR ha completado con éxito la Fase 1 de sus estudios geofísicos, centrándose en las áreas secas de los relaves de Quiulacocha. Las lecturas de profundidad, realizadas por Geomain Ingenieros SAC, variaron entre 20 y más de 40 metros en varias ubicaciones.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión “El Metalurgista” en Perú, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha dentro de su área asignada. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ha confirmado formalmente la exigibilidad de estos derechos.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10 % de Cu, 4 g/t de Au y más de 300 g/t de Ag, y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41 % de Zn, 2,77 % de Pb y 90,33 g/t de Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, con costos de explotación mínimos gracias al material a nivel de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este proyecto brinda beneficios económicos y tiene como objetivo restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...