- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "En 2025 deberíamos estar algo más cerca de los seis...

Diego Macera: «En 2025 deberíamos estar algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera»

Para el Director del IPE, «el mundo nos está dando una manita para que nuestra economía crezca algo más cercano al 4 %».

Diego Macera, el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que para el próximo año «deberíamos estar algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera».

«Este año de repente vamos a cerrar entre cuatro quinientos y cinco mil millones de dólares de inversión minera. Quizá el próximo año deberíamos estar peleando un número un poco más grande, algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera», dijo en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Haciendo un paralelo, Macera indicó que Chile está peleando los ocho mil millones de dólares de inversión minera para el próximo año. «Y nosotros, teniendo proyectos que en cierta medida son más rentables, con costos más bajos, deberían ser más atractivos para la inversión».

Exploración

El Director del IPE destacó, seguidamente, que una buena noticia en el sector es que a la exploración le ha ido bien este año.



«La inversión en exploración ha subido. El año pasado, entre enero y octubre, estuvo más cerca de los trescientos millones de dólares. Ahora, en el periodo de enero a octubre del 2024, ha estado más cerca de los cuatrocientos millones de dólares; ha sido un buen incremento y eso es algo que necesitamos seguir incentivando», dijo.

Remarcó que «tenemos que seguir haciéndolo más fácil», pues «hay muchas empresas que dirían hoy el Perú se ve bien, pero la verdad es que la exploración demora mucho».

«Hay muchos permisos con el tema comunitario y ambiental, cuando en realidad el impacto es realmente pequeño. Si no tenemos más exploración, después no vamos a tener más minería», enfatizó.

Inversión regional

Al ser consultado sobre la inversión minera ejecutada a nivel regional, Macera mencionó que La Libertad es una región que tiene mucho potencial, pero hay trabajo por realizar respecto al flagelo de la minería ilegal.

Además, «si hoy vemos la lista de proyectos, tienes Cajamarca liderando, que además puede ser un clúster espectacular, con proyectos ya de infraestructura».

Recordó que allí se tiene a La Granja, Galeno, Conga, Michiquillay, que «parece que se puede adelantar un poco su producción».



«Cajamarca debería ser un hub fortísimo. Y luego tienes el hub de Apurímac, que es la segunda región con la mayor cantidad de proyectos, donde se puede pensar que conforme salen se puede avanzar en temas logísticos que genera este efecto bola de nieve. Ojalá lo podamos gatillar en los siguientes años», anotó.

Contexto internacional

En otro momento, Macera aseguró que el contexto internacional, en la parte económica, «nos está dando esta manita para que ojalá se pueda crecer algo más cerca de tres y medio a cuatro; y ojalá el próximo año y los siguientes por encima de cuatro».

«El contexto es uno de precios, de términos de intercambio, que es la relación de los precios entre lo que exportamos y lo que importamos. Esta relación está en un histórico de por lo menos los últimos 50 años, porque los precios del oro están en récord, por encima de los 2.500, 2.600 la onza. Tenemos precios del cobre también en niveles espectaculares», detalló.

Además, «los precios de nuestros principales temas de importación, que son energéticos y alimenticios, han venido bajando. Entonces esta relación de los precios internacionales nos ayuda».

«Tenemos también un contexto en el que vienen reduciéndose las tasas de interés de los bancos centrales, conforme la inflación global va bajando. Eso también nos ayuda, hace más atractiva la inversión cuando las tasas de interés son más bajas», agregó.

Recalcó que «tenemos un contexto geopolítico, en el que la relación es tensa entre Estados Unidos con China; tenemos un puerto de Chancay que ojalá pueda servir de excusa para atraer más inversiones de EEUU o de otros países y que se genere una sana competencia aquí en el Perú. Eso nos podría ayudar».

Y lo último, anotó, es la parte energética.

«El Perú es un país bendecido, con una matriz energética muy buena y que además se puede ir haciendo cada vez más limpia, cada vez más eficiente y con metales que son los que el mundo necesita para la transición hacia energías más limpias. Entonces, por todos lados pareciera que el mundo nos está ayudando», enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Noticias Internacionales

Glencore eleva su producción de cobre equivalente en 5 % en el primer semestre del año

Debido a la contribución de los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources, y los aumentos de 19 % y 12 % en la producción de cobalto y zinc, respectivamente. Glencore informó sobre un aumento del 5 %...

EE.UU. impulsa minería submarina sin aprobación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump permite a empresas operar en aguas profundas sin autorización de la ISA, generando preocupación internacional. Estados Unidos autorizó a empresas con sede en su territorio a iniciar operaciones de minería submarina en aguas...

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...