- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: "Estoy casi seguro que en seis meses se volverá a...

Guillermo Shinno: «Estoy casi seguro que en seis meses se volverá a ampliar el Reinfo»

El exviceministro de Minas considera que la política influirá en la formalización minera, en un 2025 donde algunos grupos económicos buscarán influir en la creación de normas que los beneficien.

Guillermo Shinno, exviceministro de Minas, afirmó que el Congreso de la República ampliaría nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una vez finalice el plazo establecido hasta el 30 de junio de 2025.

«Yo estoy casi seguro que, en los seis meses van a tener que ampliar nuevamente el Reinfo, pero lo importante es que ya empiecen con un plan o un trabajo encaminado a poder separar a los formales de los informales y DE los ilegales, y trabajar ya directamente con los informales para poder ayudarlos», indicó, EN ENTREVISTA CON RUMBO MINERO.

Shinno considera que la política influirá en la formalización minera, en un año preelectoral (2025) donde algunos grupos económicos buscarán acercarse a los políticos para influir en la creación de normas que los beneficien.

Respecto a la censura del exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por decisión del Congreso; el exviceministro de Minas señaló, «buscaron cómo justificar la ampliación del Reinfo con la salida del ministro, que venía haciendo un buen trabajo. Venía ya dando las primeras líneas para poder agilizar los procesos en los permisos mineros, presentó una ley MAPE que si bien se tomó un tiempo, pero tranquilamente el Congreso ha podido ampliar el Reinfo y seguir debatiendo la ley MAPE con el ministro Mucho».



Fondo Minero

Asimismo, saludó la iniciativa del actual ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, por impulsar la creación de un Fondo Minero para la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

«La iniciativa es buena, el concepto que hay detrás de este fondo es ver cómo estos recursos ayuden a estos mineros que están en proceso de formalización, o pequeños mineros; en poder usar tecnologías más modernas, más limpias, más amigables con el medio ambiente. Y por el uso de esas tecnologías le van a dar ciertos incentivos tributarios y algo por el estilo», comentó.

«Yo creo que hay que legalizar, porque la idea tampoco se trata de ayudar a los ilegales, porque sabemos bien que esta norma de formalización, si bien trata de ayudar a aquellos que sí hay que ayudarlos en su formalización, pero también están camuflados gente que son ilegales y se hacen pasar por estos informales que hay que separarlos», añadió.

Minera Apumayo

Minera Apumayo anunció que invertirá US$ 15 millones en exploración el próximo año. El gerente general, Guillermo Shinno, enfatizó que sus planes van a depender mucho de los permisos que se requieran, incluyendo los permisos con las comunidades.

«Ya identificamos en nuestras concesiones cuáles serían los principales prospectos, se han hecho unos cateos, unas prospecciones, y ya tenemos que pasar a la etapa de perforación. Tenemos concesiones en zonas de Apurímac, Cusco, parte de Moquegua, y Tacna. Queremos avanzar para poder darle valor a estos proyectos, y estamos seguros que por lo menos uno o dos puedeN hacerse realidad más adelante», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...