- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad 2025: las tendencias que ayudarán a reducir la brecha digital en...

Conectividad 2025: las tendencias que ayudarán a reducir la brecha digital en el Perú

IPV6 para el desarrollo del IoT, Redes 5G y el streaming son algunas de las tendencias que seguirán creciendo, y que necesitarán de la fibra óptica para continuar consolidándose.

El sector de las telecomunicaciones en el Perú está en una fase de transformación acelerada, impulsada por tecnologías emergentes y la expansión de la fibra óptica. Estos avances no solo están redefiniendo la conectividad, sino que también juegan un papel crucial en la reducción de la brecha digital en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 57,6% de los hogares peruanos tienen conexión a Internet, una cifra que refleja avances importantes, pero también la necesidad de seguir trabajando en la inclusión digital.

“La implementación de nuevas tendencias y tecnologías promete cerrar esta brecha, facilitando el acceso a servicios digitales esenciales en áreas desatendidas. En este contexto, la fibra óptica continúa consolidándose como la columna vertebral que soportará las innovaciones hacia 2025”, detalló Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú, quien presentó las tres tendencias que están transformando la industria.

  1. IPv6 para un mundo hiperconectado: la transición hacia IPv6 será esencial para soportar el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, desde electrodomésticos inteligentes hasta vehículos autónomos para sectores como energía y minería haciendo uso de IoT (Internet de las cosas). Esta tecnología no solo resuelve el agotamiento de direcciones IP, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad de las redes.
  2. Streaming inmersivo y accesible: el consumo de contenido en streaming continúa evolucionando hacia formatos inmersivos como realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), impactando sectores clave como la educación, la salud y el comercio. Una infraestructura de fibra óptica de alta calidad garantiza que estas experiencias sean posibles, incluso en áreas rurales, acercando la tecnología a más peruanos.
  3. Transformando industrias con el 5G: el despliegue de redes 5G seguirá revolucionando sectores como la telemedicina, el transporte, la manufactura y otros. Con latencias muy bajas y velocidades sin precedentes, el 5G permitirá aplicaciones en tiempo real como cirugías remotas y logística inteligente.

El experto de InterNexa Perú también señaló que, en todos los casos, la fibra óptica se reafirma como la infraestructura esencial para soportar la creciente demanda de conectividad. Su capacidad de ofrecer velocidades ultra rápidas y transmisión estable es indispensable para el desarrollo de tecnologías avanzadas y tendencias de última generación.

Dato:

La infraestructura de fibra óptica de InterNexa, desplegada principalmente sobre torres de alta tensión, y el hecho de ser una empresa de redes neutrales, representan un valor diferencial en el mercado. Esto garantiza una mayor disponibilidad, menor latencia y una mejor calidad de servicio para sus clientes. En línea con su compromiso de reducir la brecha digital en Perú, continuará invirtiendo en la expansión y despliegue de su infraestructura de fibra óptica en las provincias durante 2025.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...
Noticias Internacionales

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...