- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú recuperaría el IGV de la Amazonía antes de culminar este año

Petroperú recuperaría el IGV de la Amazonía antes de culminar este año

HIDROCARBUROS. Uno de los argumentos con los que se acusa que Petroperú no puede volver a la actividad petrolera, tan mentada a raíz del Lote 192, es su incapacidad económica. No obstante, es el mismo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el que no solo le pone candados legales para que no se fortalezca sino que además cautiva un dinero de propiedad de la empresa.

¿Cómo así? Resulta que en el ejercicio 2014 Petroperú tuvo una situación financiera con pérdidas netas por S/.94 millones y entre las causas que afectan negativamente la rentabilidad de la empresa se encuentra el crédito fiscal por IGV no utilizado por ventas exoneradas en la Amazonía que asciende a un monto de S/.244 millones.

Así lo advierte en su informe del 27 de abril de este año, la clasificadora de riesgo Equilibrium. Es decir, a pesar que en este caso la empresa pública sí cumple con el rol subsidiario del Estado, es el mismo Estado que se enterca en no devolver ni un sol a su propia estatal como sí lo hace con empresas privadas en la Amazonía.

Según estimados, la devolución del IGV en la selva tendría el mismo impacto económico que si Petroperú hubiese ingresado a la operación de los lotes petroleros de Talara III y IV y VII/VI.

«Dicho crédito fiscal no utilizado tienen un constante efecto negativo en los resultados de la compañía», señala el informe de Equilibrium.

En conversación con La República, el presidente de Petroperú, Germán Velásquez, estimó que antes de fines de año este tema estaría resuelto, pues el Ministerio de Energía y Minas ya habría validado los informes elaborados por la empresa estatal y todo estaría en cancha del MEF.

«Nos pidieron que presentáramos los informes correspondientes, los estudios económicos y ya cumplimos. Está a la decisión del MEF. Nosotros somos muy optimistas en eso y esperamos que antes de fin de año se concrete», resaltó Velásquez.

A la fecha los resultados de Petroperú son positivos, alcanzando utilidades por sobre los S/. 350 millones en este año.
Pros y contra
El informe de Equilibrium presenta como oportunidades para Petroperú la repotenciación hacia la integración vertical, es decir, que participe en toda la cadena del negocio petrolero. Asimismo, identifica que el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara incrementará sustancialmente la capacidad productiva de la empresa.

Otra oportunidad es la asociación en participación con empresas privadas en negocios de explotación de hidrocarburos.

No obstante advierte como amenazas la injerencia política y gubernamental sobre la gestión de Petroperú.

«Se consideran los continuos cambios en la plana gerencial así como en su directorio, motivados en repetidas ocasiones por injerencia política», indica el informe de Equilibrium.

Súper gerencias de Upstream y Downstream
Petroperú dio a conocer que siguiendo las recomendaciones del estudio de Wood Mackenzie, la nueva organización de la estatal tendrá tres grandes gerencias corporativas: la gerencia de Upstream, la de Downstream y la de Gestión donde estarán las áreas de finanzas, administrativas, logísticas, entre otras.

«Estas tres van a ser las macrogerencias que van a gestionar el negocio desde sus ámbitos de responsabilidad. A ese nivel de importancia está la gerencia de Exploración y Explotación a nivel de macrogerencia», dijo Velásquez.

Para todo este proceso, el MEM les dio 270 días, de los que restarían 250. Hasta el 25 de setiembre tiene Humala para promulgar u observar el proyecto de ley del Lote 192.

Fuente: Gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...