- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Perú demoraría diez años en recuperar estado emergente si baja clasificación...

CCL: Perú demoraría diez años en recuperar estado emergente si baja clasificación bursátil

ECONOMÍA. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que si el proveedor de Índices Morgan Stanley Capital International (MSCI) decide reclasificar el grado del mercado de valores peruano de emergente a fronterizo, le demandaría al país entre 7 a 10 años en recuperar dicha clasificación.

«Una menor clasificación por parte de MSCI no solo es un perjuicio a la BVL, sino que además, impactará en la economía del país porque perjudicaría a millones de aportantes de las AFP cuyas acciones se invierten en la bolsa», afirmó Roberto Hoyle, director de la CCL.

Detalló que ser reclasificado como mercado de frontera (Bolsa de poca liquidez y capitalización), expone al mercado peruano a una fuga de capitales de alrededor de 5000 millones de dólares, agravando el problema de liquidez de la BVL. La Bolsa, en lo que va del año, ha caído más de 35%.

Además dijo que los fondos de inversión internacionales se verían obligados a liquidar posiciones en la Bolsa lo que sería un perjuicio para el valor de las acciones, ya que los Fondos Internacionales invierten en mercados que tengan buena clasificación.

Añadió que hay una serie de factores que necesita nuestro mercado bursátil para lograr su consolidación entre ellas: impulsar el desarrollo de los formadores de mercado (Market – Makers).

No obstante dijo sentirse optimista a la espera que los ejecutivos de MSCI no decidan reclasificar al Perú en estado fronterizo. Por ello saludó la participación de la delegación del Ministerio de Economía, liderado por el ministro Alonso Segura, al presentar en New York sólidos argumentos que acreditan la posición peruana. «Sabemos que el MEF ha manifestado ante el MSCI los esfuerzos que se están realizando para consolidar un mercado de valores fuerte y competitivo», manifestó Hoyle.

Asimismo dijo ser importante mencionar la buena disposición del Gobierno de ayudar y apoyar el desarrollo del mercado de valores que tiene por objetivo lograr mayor profundidad y liquidez.

Recalcó que la reunión del lunes entre el MEF y el MSCI fue «muy positiva e importante» pues noticias como la del ministro Segura, harían que nuestro mercado bursátil reaccione positivamente.

«Entiendo que las conversaciones con los distintos fondos internacionales, por parte de la delegación peruana, van a seguir durante la semana, lo cual debería de darnos un resultado alentador», señaló.

EXONERACIÓN DEL IR A LAS GANANCIAS DE CAPITAL

Por ello, saludó la reciente oficialización de Ley N° 30341, norma que fomenta la liquidez e integración del Mercado de Valores pues contribuirá a respaldar para que el Mercado de Valores Peruano mantenga su actual calificación.

«Esta norma, que exonera el impuesto a la renta a las ganancias del capital de las acciones en la Bolsa, nos pone en línea con las demás plazas bursátiles que conforman el MILA, integrada por los países que conforman la Alianza del Pacífico», indicó.

La ley regirá por tres años (del 1 de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2018) pues, según Hoyle, esos tres años servirán para darle más profundidad a nuestro mercado de valores.

Sin embargo, fue enfático en señalar que solo 12 de las más 250 acciones que se negocian en la BVL, cumplen con los requisitos que dispone la ley.

Según los requisitos, no se incluirá en la exoneración cuando se negocie más del 10% del total de las acciones emitidas por la empresa, e igualmente las acciones que se negocien, para estar exoneradas, deben de cumplir con los requisitos de liquidez que determina el mercado (presencia bursátil).

Finalmente refirió que el MEF debió informar al MSCI sobre el apoyo que ofrece a la BVL respecto al tema de regulaciones que permiten a la bolsa peruana ser más ágil y negociable, tal como sucede en otras bolsas del mundo.

«De esa manera los ejecutivos del MSCI tomarán en cuenta, para su análisis de nuestro mercado, que el Perú realiza los esfuerzos para contar un mercado bursátil con mayor liquidez, tal como sucedía en años antes de la crisis internacional en el que se negociaba a diario 50 millones de dólares pues hoy solo se negocia 3 millones al día, monto que influye a que el MSCI nos reclasifique a la baja», anotó Roberto Hoyle.

Fuente: Prensa CCL

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...