- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones minero no-metálicas crecen 6.1% en primeros siete meses

Exportaciones minero no-metálicas crecen 6.1% en primeros siete meses

ECONOMÍA. Las exportaciones no tradicionales minero no-metálicas se incrementaron en 6.1 por ciento (23 millones de dólares), principalmente por las mayores ventas de placas y baldosas de cerámicas y antracitas dirigidas a los mercados de Estados Unidos, Chile, Bolivia y Turquía, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La ministra de este sector, Magali Silva, añadió que las exportaciones agrícolas no tradicionales también acumularon un crecimiento de 1.7 por ciento (39 millones de dólares) durante los primeros siete meses (enero-julio) de 2015.

Entre los productos más dinámicos del sector agrícola se encuentran los mangos, que acumularon un incremento de 31.1 millones de dólares en el referido periodo, con respecto al 2014.

Los mercados de destino que concentraron los mayores incrementos de este producto durante el periodo de referencia fueron Países Bajos (17 millones de dólares), Estados Unidos (6 millones) y Reino Unido (5 millones).

De otro lado, los envíos de plátanos de seda acumularon un flujo adicional de 17 millones de dólares en los siete primeros meses del año, siendo Estados Unidos el mercado de destino que concentró el mayor aumento (13 millones).

Exportaciones
La ministra informó que durante los primeros siete meses el valor de nuestras exportaciones totales ascendió a 18,537 millones de dólares. En relación con el mismo periodo de 2014, estas disminuyeron en 3,410 millones, de los cuales el 85 por ciento (2, 900 millones) estuvo explicado por un menor flujo de exportación en el sector tradicional.

De otro lado, durante los primeros siete meses del 2015 el valor de nuestras exportaciones no tradicionales disminuyó en 7.8 por ciento o 510 millones de dólares con respecto a similar periodo del 2014.

En un 57 por ciento dicho resultado estuvo determinado por la reducción de las exportaciones textiles en 288 millones de dólares. Cabe señalar que los menores valores exportados durante estos siete meses a Venezuela (en 135 millones) y a Estados Unidos (en 62 millones) explicaron en 47 y 22 por ciento, respectivamente, la caída del rubro textil.

Otros rubros no tradicionales que acumularon disminuciones fueron el pesquero en 12.1 por ciento, el metal-mecánico en 11.9 por ciento, el químico en 7.9 por ciento y el sidero-metalúrgico en 7.5 por ciento.

Evolución
En cuanto a la evolución de nuestras exportaciones no tradicionales por mercado de destino, observamos que se presentaron disminuciones en Venezuela (representa el 38 por ciento del flujo negativo en exportaciones no tradicionales), Colombia (16 por ciento), Brasil (12 por ciento) y Ecuador (11 por ciento).

La caída del valor exportado a Venezuela se explica principalmente por las menores exportaciones de tejidos de punto (con una reducción de 36 millones de dólares), alambres de cobre (13 millones) y pota y calamares congelados (10 millones).

Con respecto a Colombia, la disminución de nuestros envíos no tradicionales está asociada a menores ventas de aceite de palma (8 millones de dólares), alambre de cobre refinado (6 millones) y preformas (5 millones).

El descenso de las exportaciones no tradicionales a Brasil se asocia a la caída de las exportaciones de alambre de cobre refinado en 18 millones de dólares y de fosfatos de calcio en 16 millones.

Finalmente la disminución de exportaciones no tradicionales a Ecuador se explica por la caída de exportaciones de alambre de cobre refinado en 16 millones de dólares y máquinas de sondeos o perforación en 14 millones.

Crecimientos
Finalmente, entre los destinos que registraron aumentos, observamos que el incremento de las exportaciones no tradicionales al Reino Unido se explica por los flujos adicionales de productos como paltas (11 millones de dólares), mangos (5 millones), conservas de atún (3.4 millones) y espárragos frescos (3 millones).

Asimismo, el aumento de los envíos no tradicionales a Chile está asociado a mayores flujos de productos como paltas (12 millones de dólares), ácido sulfúrico (9 millones) y placas y baldosas de cerámica (7 millones).

Por último, las exportaciones no tradicionales a Canadá se incrementaron debido a mayores ventas de productos como plata en bruto aleada (22 millones de dólares), artículos de joyería (4 millones) y colas de langostinos congeladas (3 millones).

Los resultados a julio del 2015, muestran que las exportaciones no tradicionales representaron el 32.6 por ciento en la estructura de exportaciones totales del país, reflejando el avance en la diversificación de la oferta exportable y de los mercados internacionales.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...