- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: Estamos preparados para entrar en una trayectoria ascendente

Codelco: Estamos preparados para entrar en una trayectoria ascendente

La cuprífera estatal chilena Codelco podría haber dado un giro en sus esfuerzos por detener el declive de la producción en sus centenarias operaciones, ya que los datos preliminares indican que la producción para 2024 aumentó entre 3.000 y 4.000 toneladas, lo que eleva el total a 1,329 millones de toneladas.

La cifra es superior a los 1,325 millones de toneladas de 2023 y pone a la minera en camino hacia su objetivo a largo plazo de producir 1,7 millones de toneladas de cobre fino al año a finales de la década, dijo el presidente de Codelco, Máximo Pacheco a la publicación local Diario Financiero.

«Superamos el valle de producción de 2024 y estamos preparados para entrar a 2025 en una trayectoria ascendente», dijo Pacheco, agregando que la producción de diciembre superó las 160.000 toneladas.

El ejecutivo cree que 2024 pasará a los libros como el año en que la minera, otrora la mayor productora de cobre del mundo, comenzó a recuperar el terreno perdido. Según Pacheco, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de Codelco aumentaron un 35%, con lo que la empresa logró una generación de caja de 5.500 millones de dólares.

Pérdida de liderazgo

Codelco se encuentra en medio de la implementación de un ambicioso plan para ampliar la vida productiva de sus minas, hacer frente a la disminución de la ley del mineral y gestionar el aumento de los costes en sus operaciones centenarias.

Codelco se enfrenta ahora a la dura competencia de empresas como la estadounidense Freeport-McMoRan (NYSE: FCX) y BHP (ASX, LON, NYSE: BHP), que han ampliado significativamente sus operaciones y su producción.

Con los precios del cobre impulsados por la demanda de vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable, las apuestas por el dominio del sector son más altas que nunca.

En el centro de las dificultades de Codelco se encuentra su anticuada infraestructura. Minas como Chuquicamata, que ha pasado de ser una explotación a cielo abierto a una mina subterránea, son emblemáticas de las dificultades de la empresa. La transformación subterránea, aunque esencial para prolongar la vida útil de la mina, ha resultado compleja y costosa, requiriendo años de inversión y enfrentándose a repetidos contratiempos.

Recuperación de Codelco

El presidente Máximo Pacheco dijo que 2024 pasará a los libros como el año en que Codelco, que una vez fue el mayor productor de cobre del mundo, comenzó a recuperar el terreno perdido.

Del mismo modo, los planes para aumentar la producción en El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, se han pospuesto debido a problemas de ingeniería y limitaciones de financiación.

La situación financiera de Codelco también está bajo presión. El Gobierno chileno, que depende en gran medida de los ingresos de la minera estatal, ha prestado apoyo para financiar sus ambiciosos planes de inversión. Sin embargo, los crecientes niveles de deuda de la empresa y la escalada de costes de sus proyectos han limitado su capacidad para invertir en otras oportunidades prometedoras, como el desarrollo de nuevas minas.

A pesar de los vientos en contra, Codelco sigue siendo un actor clave del mercado mundial del cobre, con enormes reservas sin explotar.

Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de este metal aumentará al menos un 60% de aquí a 2050. Los analistas de Jefferies esperan que los precios del metal rojo suban más de un 40% en los próximos dos años.

El juego del litio

Codelco avanza en la asunción de la responsabilidad de liderar el desarrollo del sector del litio en Chile. Esto sigue la directiva del Presidente Gabriel Boric para 2023 de que la minera estatal encabece la expansión de la industria.

De cara al futuro, Pacheco señaló que la empresa espera obtener ofertas vinculantes de posibles socios para su proyecto de litio Maricunga durante el primer trimestre de 2025. Se espera que la construcción comience a principios de 2027, con el objetivo de iniciar la producción a principios de 2030.

Chile es el segundo productor mundial de litio, después de Australia. 2 productor mundial de litio después de Australia y poseedor de los mayores yacimientos conocidos del codiciado metal para baterías, abrió el año pasado más de 20 salares de litio a inversores privados.

Codelco también está colaborando con el productor chileno de litio SQM (NYSE: SQM), el segundo mayor del mundo, para extraer el metal en el salar de Atacama.

Pacheco informó que los requisitos de cumplimiento para esta empresa conjunta están casi completos, allanando el camino para la aprobación final del contrato, que reemplaza al suscrito por SQM en 2018 con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile. La asociación Codelco-SQM se extenderá hasta 2060, mientras que Codelco asumirá la administración general a partir de 2031.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...