- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión proyecta adjudicar ocho proyectos en saneamiento por US$ 1651 millones durante...

ProInversión proyecta adjudicar ocho proyectos en saneamiento por US$ 1651 millones durante 2025

Se beneficiará a 4.2 millones de habitantes de Chincha, Puerto Maldonado, Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca, Moquegua y Lima.

En 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN tiene previsto adjudicar ocho proyectos en Saneamiento por US$ 1651 millones que beneficiarán a 4.2 millones de habitantes y contribuirá al cierre de brechas en infraestructura, principalmente de manera descentralizada.

La cartera incluye seis Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR por US$ 1009 millones ubicadas en Chincha (US$ 97 millones), Puerto Maldonado (US$ 97 millones), Trujillo (US$ 427 millones), Huancayo (US$ 170 millones), San Martín (US$ 144 millones) y Cajamarca (US$ 74 millones).

Además, se ha previsto la adjudicación del proyecto Obras de Cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable de Lima (US$ 472 millones) que contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras nuevas y existentes con el objetivo de incrementar la disponibilidad de agua potable y mejorar la cobertura en el este y sur de la capital.

Así como la Desaladora Ilo, US$ 170 millones, que busca tratar el agua del mar en Moquegua para cubrir la demanda no atendida del servicio potable e incrementar la calidad del servicio las 24 horas del día.

Al respecto, el presidente del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN y ministro de Economía y Finanzas, José Arista, refirió que el sector Saneamiento ha venido apostando por las Asociaciones Público – Privadas (APP) para brindar servicios de alta calidad, como los casos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y La Chira, que han permitido solucionar el problema de servicio en Lima.

PTAR Chincha 

Arista explicó que la adjudicación ayer de la PTAR Chincha (a la empresa española FCC Aqualia por US$ 96.5 millones) abre un capítulo importante en la apuesta del sector por las APP para cerrar brechas en Saneamiento, puesto que existe una cartera importante por adjudicar entre 2025 -2026 y que incluye plantas de tratamiento en diversas regiones del país.



“Es que el tema de brechas no solo las puede cubrir el sector público, para ello se incorpora al privado para trabajar mediante APP o contratos de concesiones y eso estamos trabajando en PROINVERSION”, subrayó.

Por su parte, Ezequiel Cambiasso, jefe de operaciones del BID en Perú, mencionó que vienen apoyando al país en nueve proyectos de Asociación Público – Privadas en Agua y Saneamiento que representa una inversión de US$ 1100 millones y que beneficiará a 3.5 millones de habitantes, principalmente de manera descentralizada.

Como se recuerda, PROINVERSIÓN adjudicó ayer el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha, que beneficiará a 345 mil pobladores de siete distritos: Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...