- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinistra Ortiz se ratifica: Petroperú no debe ingresar al Lote 192

Ministra Ortiz se ratifica: Petroperú no debe ingresar al Lote 192

HIDROCARBUROS. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, ratificó que para ella Petroperú no debe ingresar al Lote 192.

“Mi posición, ustedes ya la conocen, es la misma que expresé en el Congreso. Como gabinete tenemos hasta el 25 de este mes para comunicar al Legislativo la decisión que tomemos”, dijo tras la inauguración de la Central Hidroeléctrica Cheves (Huaura).

El presidente Ollanta Humala –que presidió la actividad– evitó referirse al tema pese a las insistentes preguntas de los periodistas.

“La verdadera agenda del país no está en el ruido político, sino en las obras de electrificación y demás. Si se ha logrado atraer inversiones pese a la desaceleración de la economía es porque se respeta la estabilidad macroeconómica y también los tratados que se firman”, dijo tras precisar que en su gestión 25% más de los hogares rurales cuentan con servicio de luz.

También se refirió a la posibilidad de que el Perú exporte electricidad. “Hasta hace algunos años teníamos que importar energía de países vecinos, hoy puedo decir que estamos en la posibilidad de exportar. Brasil es un mercado muy atractivo y de alta demanda, así como Chile”. Destacó que la producción eléctrica del país tiene los precios más bajos de la región. La ministra Ortiz secundó lo expresado por el presidente.

Juan Antonio Rozas, gerente general de Statkraft –empresa encargada de la construcción de la Central Hidroeléctrica Cheves–, señaló que en el Perú falta muy poco para que se alcance un nivel de sobreoferta y no avizora nuevas inversiones en hidroeléctricas hasta el 2025, aunque aclaró que quizás en el 2017 esto se pueda reconsiderar.

La central de Cheves demandó una inversión de US$ 630 millones y tendrá una potencia instalada de 171 megavatios para beneficiar a 500 mil familias peruanas. “Gran parte de la energía que se producirá será destinada al consumo doméstico a través de las distribuidoras del grupo Distriluz, debido al contrato firmado con el Estado para el suministro de energía por 15 años. La energía adicional generada se destinará a clientes industriales, como proyectos de minería y otros”, dijo Rozas.

La empresa de capital noruego cuenta con nueve centrales hidroeléctricas distribuidas en Cajamarca, Áncash, Junín, Arequipa y Lima, las cuales suman una potencia efectiva de 443 megavatios.

El área de influencia del proyecto involucró a 14 comunidades, en las que se llevaron a cabo proyectos sostenibles enfocados principalmente en el desarrollo productivo de las mismas. Además, durante la etapa de construcción se empleó a 3.000 trabajadores, muchos de ellos de las zonas aledañas.

De otro lado, el presidente Ollanta Humala se pronunció respecto a la publicación aparecida en un diario local acerca de un posible golpe de Estado.

Muy molesto, el mandatario calificó de irresponsable tal publicación y pidió al autor de la nota que responda sobre esta.

Contraloría auditará contratación del nuevo operador del Lote 192
La Contraloría General de la República auditará el proceso de negociación directa para la selección del nuevo operador del Lote 192 y la suscripción del contrato de servicios temporal con la empresa Pacific Stratus Energy del Perú S.A.

El objetivo de la acción de control es determinar si los procesos llevados a cabo para seleccionar al operador del Lote 192, así como para la contratación del servicio temporal, se realizaron cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y disposiciones internas establecidas, indicó la entidad.

La Contraloría auditará el Proceso de Licitación Pública Internacional Nº PERUPETRO 001-2015, que se convocó el 14 de mayo del 2015 y por el cual se iba a otorgar el contrato de licencia para la explotación del mencionado lote petrolero. La auditoría tiene también como objetivo conocer las causas por las cuales se declaró desierta la mencionada licitación.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....

Convocan concurso internacional para concesionar salmueras de Bayóvar en Piura

Buena pro se otorgará el 4 de julio e incluye compromiso de inversión de hasta US$ 3.3 millones durante la etapa de opción ProInversión, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, convocó a concurso público internacional para promover la...

Confiep y FTCCP exigen erradicar minería ilegal y cierre definitivo del Reinfo

Ambos gremios rechazan una ley MAPE improvisada y piden un debate técnico y transparente La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizaron un pronunciamiento conjunto para demandar a...
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...