- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaReformular distribución de los recursos del FISE sacaría de la pobreza energética...

Reformular distribución de los recursos del FISE sacaría de la pobreza energética a más de 112 mil peruanos

Solo el 20% del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) atiende las urgencias de esta población más vulnerable.

Un cambio en la distribución de los recursos (presupuesto) del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) podría sacar este año a más de 112 mil peruanos de la pobreza energética, según lo afirmó César Gutiérrez, expresidente de PetroPerú y especialista en temas energéticos.

César Gutiérrez destacó que actualmente solo el 20% del FISE se destina a la entrega de vales para el acceso al gas licuado de petróleo (GLP), mientras que el 40% del presupuesto se orienta a la masificación del gas natural y otro 40% a proyectos de electrificación, como la instalación de paneles solares. «Esta distribución es insuficiente para resolver la pobreza energética que afecta a millones de peruanos, especialmente en las zonas rurales», señaló el expresidente de PetroPerú en una entrevista en Radio Exitosa.

Según el experto, alrededor de 2,7 millones de peruanos viven en situación de pobreza energética, y más de la mitad de ellos (1,3 millones) se encuentran en áreas rurales, donde muchos hogares aún dependen del uso de carbón y leña para cocinar. «El uso de combustibles contaminantes como la leña y el carbón no sólo pone en riesgo la salud de las familias, sino que también afecta gravemente al medio ambiente», advirtió.

Gutiérrez hizo énfasis en que la decisión del gobierno de unificar la medición de la pobreza multidimensional, ahora bajo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), podría ocultar la realidad de la pobreza energética. Según el especialista, tal decisión dificultará la identificación de los hogares que necesitan ayuda urgente para dejar de depender de combustibles contaminantes.

Recursos del FISE

Ante la necesidad de reducir la pobreza energética en el país, César Gutiérrez demanda al gobierno priorizar en la estrategia de gestión pública el uso masivo del programa de vales FISE. En ese sentido, si solo se incrementara en 5% su presupuesto anual permitiría que al menos 112 mil peruanos accedan al GLP este 2025. «Ese pequeño ajuste en el presupuesto sería suficiente para mejorar la calidad de vida de miles de familias rurales y reducir significativamente el uso de leña y carbón que atenta principalmente contra su salud y el medio ambiente», destacó.

El especialista también criticó la priorización de proyectos de gas natural en regiones como Cusco, Puno y Huancavelica, donde la construcción de redes de gas solo beneficiaría a un número limitado de familias. En su opinión, estos proyectos no abordan la necesidad inmediata de miles de hogares que carecen de acceso a fuentes de energía limpias y accesibles.

Durante otro momento, Gutiérrez enfatizó que el programa del vale FISE ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la pobreza energética. En los últimos 12 años, más de 1 millón doscientos mil hogares lograron acceder al GLP y salir de la pobreza energética. Sin embargo, advirtió que sin una distribución más equitativa de los recursos, el país podría seguir perdiendo la oportunidad de resolver este grave problema social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...