DIÁLOGO. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, señaló que la población de las comunidades nativas de Loreto despejarán el aeródromo de Andoas, que se encontraba tomado, para facilitar la llegada de una comisión de diálogo con el Ejecutivo por el Lote 192.
“Nosotros estamos despejando el aeródromo en la zona, nosotros garantizamos una reunión de una manera armoniosa, es una movilización pacífica. Temporalmente vamos a despejar el aeródromo para que pueda aterrizar el avión con los funcionarios y ministros”, afirmó
Rengifo calificó este hecho como un “primer paso” a fin que la comisión del Ejecutivo pueda dialogar de manera “armoniosa” con las comunidades nativas que plantean demandas sociales y referidas al medio ambiente.
Indicó que la posibilidad de que Petroperú asuma la operación del Lote 192 no figura en la agenda de diálogo entre las comunidades nativas y el Ejecutivo.
Sus demandas mas bien están referidas a cuestiones territoriales, remediación de los pasivos ambientales y un fondo social de desarrollo, precisó.
“Nosotros no hemos seleccionado a una u otra empresa, creemos que el lote debe ser explotado por una empresa que respete las normas ambientales, estándares sociales, y el Estado debe garantizar que en los próximos 30 años la actividad de hidrocarburos no contamine”, agregó.
Asimismo, demandó que la empresa Pluspetrol , que dejó la operación de este lote petroleo, debe cumplir con sus compromisos de remediación ambiental, tema en el cual las comunidades nativas estarán vigilantes para su cumplimiento.
El vocero de Aidesep señaló que las actividades de extracción petrolera en el Lote 192 se han paralizado por cuestiones de seguridad, e indicó que cuando se solucionen sus demandas. “Hoy día, mañana o en los próximos días, esto debe empezar a funcionar con normalidad”, sostuvo.
Refirió que la medida de fuerza obedece a la vulneración en sus derechos en los últimos años y a la “duda histórica” con los pueblos indígenas.
“A pesar que la región ha recibido canon por 2,500 millones de dólares que ha contribuido PlusPetrol desde 1996 hasta la fecha que ha dejado, no existen obras que impacten dentro de la población, que se hayan mejorado los servicios básicos de las comunidades”, dijo en radio Exitosa.
También indicó que las comunidades indígenas no han adoptado posiciones contra una persona o autoridad en particular, consideran que los derechos sociales, medioambientales y el desarrollo “tiene que ser para todos”.
La comisión del Ejecutivo está integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Vivienda, Energía y Minas, Cultura, así como la Defensoría del Pueblo. Intentaban llegar esta mañana a Andoas.
Fuente: Andina.