- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComunidades nativas despejan aeródromo de Andoas para facilitar diálogo por Lote 192

Comunidades nativas despejan aeródromo de Andoas para facilitar diálogo por Lote 192

DIÁLOGO. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, señaló que la población de las comunidades nativas de Loreto despejarán el aeródromo de Andoas, que se encontraba tomado, para facilitar la llegada de una comisión de diálogo con el Ejecutivo por el Lote 192.

“Nosotros estamos despejando el aeródromo en la zona, nosotros garantizamos una reunión de una manera armoniosa, es una movilización pacífica. Temporalmente vamos a despejar el aeródromo para que pueda aterrizar el avión con los funcionarios y ministros”, afirmó

Rengifo calificó este hecho como un “primer paso” a fin que la comisión del Ejecutivo pueda dialogar de manera “armoniosa” con las comunidades nativas que plantean demandas sociales y referidas al medio ambiente.

Indicó que la posibilidad de que Petroperú asuma la operación del Lote 192 no figura en la agenda de diálogo entre las comunidades nativas y el Ejecutivo.

Sus demandas mas bien están referidas a cuestiones territoriales, remediación de los pasivos ambientales y un fondo social de desarrollo, precisó.

“Nosotros no hemos seleccionado a una u otra empresa, creemos que el lote debe ser explotado por una empresa que respete las normas ambientales, estándares sociales, y el Estado debe garantizar que en los próximos 30 años la actividad de hidrocarburos no contamine”, agregó.

Asimismo, demandó que la empresa Pluspetrol , que dejó la operación de este lote petroleo, debe cumplir con sus compromisos de remediación ambiental, tema en el cual las comunidades nativas estarán vigilantes para su cumplimiento.

El vocero de Aidesep señaló que las actividades de extracción petrolera en el Lote 192 se han paralizado por cuestiones de seguridad, e indicó que cuando se solucionen sus demandas. “Hoy día, mañana o en los próximos días, esto debe empezar a funcionar con normalidad”, sostuvo.

Refirió que la medida de fuerza obedece a la vulneración en sus derechos en los últimos años y a la “duda histórica” con los pueblos indígenas.

“A pesar que la región ha recibido canon por 2,500 millones de dólares que ha contribuido PlusPetrol desde 1996 hasta la fecha que ha dejado, no existen obras que impacten dentro de la población, que se hayan mejorado los servicios básicos de las comunidades”, dijo en radio Exitosa.

También indicó que las comunidades indígenas no han adoptado posiciones contra una persona o autoridad en particular, consideran que los derechos sociales, medioambientales y el desarrollo “tiene que ser para todos”.

La comisión del Ejecutivo está integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Vivienda, Energía y Minas, Cultura, así como la Defensoría del Pueblo. Intentaban llegar esta mañana a Andoas.

Fuente: Andina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Mercado del cobre se sacude tras nuevos aranceles del 50 % propuestos por Trump

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...