- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en...

Ositrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en 2024

La cifra representa un incremento del 49,6 % en comparación con lo del 2023. El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

La inversión en infraestructura de transporte concesionadas alcanzó los US$ 1,083 millones en el 2024, consolidando un incremento del 49,6 % en comparación con los US$ 723,4 millones registrados el año anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que valorizó US$ 478,6 millones, 28,6 % superior a 2023; y las inversiones ejecutadas por empresa Lima Airport Partners (LAP) en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez , que ascendieron a US$ 342,7 millones, multiplicándose por 14 veces respecto al año anterior.



En contraste, el sector carreteras experimentó una contracción del 48,2 % en su inversión, totalizando US$ 42,6 millones, mientras que el sector portuario disminuyó en 22,5 %, con una inversión de US$ 165,9 millones.

Inversiones en diciembre

En el último mes del 2024, la inversión en las infraestructuras de transporte concesionadas ascendió a US$ 155,8 millones, impulsada fundamentalmente por los US$ 126,6 millones valorizados en el proyecto de la Línea 2 del Metro, que comprendió la adquisición de equipamiento electromecánico y el desarrollo de obras civiles en estaciones y pozos de ventilación de las Etapas 1B y 2.

En el sector aeroportuario, se valorizaron inversiones por US$ 19,4 millones efectuadas por el concesionario LAP destinadas a la rehabilitación del pavimento en la plataforma de los sectores G2 y H2, así como las mejoras del proyecto de ampliación del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El Primer Grupo de Aeropuertos, dinamizó US$ 466 026 en la ejecución de las evaluaciones funcionales y estructurales de los pavimentos del Lado Aire de los aeropuertos de Anda, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Trujillo, Talara, Tarapoto y Tumbes.

En el ámbito portuario, APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Multipropósito Norte, ejecutó US$ 2,2 millones principalmente en obras de la Etapa 3A, así como en la reubicación de los Rack de tuberías para graneles líquidos y la nueva zona Sunat. El concesionario del Terminal Portuario de Salaverry dinamizó US$ 1,2 millones en el avance de la inversión discrecional para la zona de almacenamiento de graneles sólidos (parque de antracita), y DP World Callao invirtió USD 75 797 en la ampliación de los edificios del terminal.



La Red Vial registró inversiones por US$ 5,5 millones, destacando US$ 2,6 millones del concesionario de la Red Vial 5, en obras complementarias de pasos a desnivel en los Kilómetros 79 y 181; y la ejecución de US$ 1,9 millones de la concesionaria IIRSA Norte, principalmente, en obras accesorias en los sectores 1 y 2 del Tramo 3: Corral Quemado- Rioja.

Inversión acumulada

Desde el inicio de las concesiones, la inversión acumulada en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 12 354 millones, equivalente al 61,67 % del compromiso total de inversión de las concesionarias, que supera los US$ 20 033 millones.

Las carreteras lideran el avance de inversión con un 90,74 % (US$ 4948 millones), seguidas por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con 68,11 % (US$ 4099 millones). La inversión portuaria alcanza 65,81 % (US$ 2268 millones) y la aeroportuaria 38,25 % (US$ 1038 millones).

Es preciso señalar que,  en noviembre del 2024 se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico, cuyo monto referencial de inversión asciende a US$ 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...