- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRedes Neutrales: La clave para mejorar la conectividad en el futuro

Redes Neutrales: La clave para mejorar la conectividad en el futuro

En un mundo cada vez más interconectado, el acceso a Internet de calidad es esencial para el desarrollo de las economías y la inclusión social. En este contexto, las redes neutrales están emergiendo como una solución innovadora y eficiente para los proveedores de servicios de Internet (ISP), los operadores y la industria de las telecomunicaciones en general.

Una red neutral es una infraestructura de telecomunicaciones que opera de manera independiente y está diseñada para ser utilizada por múltiples operadores o ISP, sin discriminación. Estas redes son gestionadas por terceros, que no compiten en el mercado de servicios de Internet, asegurando igualdad de acceso a todos los proveedores interesados.

“A diferencia del modelo tradicional, donde cada ISP u operador despliega su propia infraestructura, las redes neutrales permiten compartir recursos físicos, como fibra óptica, apoyos de concreto (postes), torres de telecomunicaciones y centros de datos. Este enfoque fomenta la eficiencia y la reducción de costos, al tiempo que promueve la competencia en el mercado de servicios de internet y como impacto colateral positivo, mejora el ornato de nuestras calles reduciendo la cantidad de cables”, comenta José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú.

Así mismo, el especialista agrega cuales son los principales beneficios de las redes neutrales para los ISP y operadores:

  1. Reducción de costos operativos: las redes neutrales eliminan la necesidad de que cada ISP u operador invierta en infraestructura propia, permitiéndoles enfocarse en mejorar la calidad del servicio y reducir costos para los usuarios finales.
  2. Acceso a nuevas áreas geográficas: las redes neutrales facilitan la expansión hacia regiones donde los costos de despliegue son altos o la infraestructura existente es limitada, ayudando a cerrar brechas de conectividad.
  3. Mayor flexibilidad y rapidez en el despliegue: al utilizar una infraestructura compartida, los ISP y los operadores pueden implementar sus servicios más rápidamente, adaptándose mejor a la demanda del mercado.
  4. Competencia saludable y diversificación de servicios: al compartir la misma red, los ISP y los operadores compiten en igualdad de condiciones, incentivando la innovación y la diversificación en la oferta de servicios para los usuarios.
  5. Sostenibilidad: el modelo de redes neutrales optimiza el uso de recursos existentes, reduciendo el impacto ambiental asociado al despliegue de infraestructura duplicada. Así funciona como herramienta clave para cerrar las brechas digitales y potenciar la competitividad de las empresas.

Hacia el futuro de la conectividad

Las redes neutrales están transformando la industria de las telecomunicaciones al ofrecer una solución inclusiva y sostenible para mejorar la conectividad global. Gobiernos, empresas y organismos internacionales están comenzando a reconocer su potencial para democratizar el acceso a Internet, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

InterNexa, como uno de los principales operadores de redes en América Latina, se posiciona como un aliado estratégico en la implementación y gestión de redes neutrales. Su enfoque ofreciendo soluciones tecnológicas de alto impacto y su compromiso con la innovación han permitido liderar la transformación digital en la región, conectando comunidades y apoyando a los ISP en su desarrollo.

Acerca de InterNexa:

InterNexa es un operador mayorista de servicios e infraestructura de conectividad en fibra óptica, con operación en Colombia, Perú y presencia comercial en Estados Unidos. Es una empresa ISA, hoy parte del grupo Ecopetrol y cuenta con 25 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones.  

InterNexa entrega soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red y datacenter; enfocados en maximizar la eficiencia y la productividad, y en acompañar la evolución y crecimiento de sus clientes, aportando así a la continuidad del negocio y a la construcción de un mundo digitalmente humano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...
Noticias Internacionales

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...