- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Agroexportaciones peruanas llegarían a los US$ 12 mil millones

Adex: Agroexportaciones peruanas llegarían a los US$ 12 mil millones

La reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, así como las negociaciones de nuevos acuerdos por parte del Mincetur y los protocolos de acceso sanitarios a cargo del Senasa, abren más oportunidades.

Si bien las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) alcanzarían un récord histórico en el 2024 (US$ 12 mil millones), la directora de la Asociación de Exportadores (ADEX), Liz Soto Luna, indicó que este año el crecimiento será mucho más moderado debido a factores externos e internos, por lo cual espera que el Congreso y el Ejecutivo impulsen una nueva Ley de Promoción Agraria.

Fue durante el evento en el que se presentó el Plan Comercial 2025 de la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, con la presencia de la directora de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Luz Caballero Morales; el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, y el cónsul general del Perú en México, Carlos Rossi Covarrubias.

“Esperemos que esta nueva ley responda a la realidad y a las necesidades del sector en lo tributario y laboral, poniendo énfasis en el desarrollo de los pequeños productores agrarios y las empresas que los encadenan hacia una agricultura moderna y orientada a los mercados internacionales. Asimismo, que mantenga medidas que han sido importantes para el desarrollo agroexportador, como es el caso del drawback”, manifestó.

Indicó que uno de los aspectos externos que preocupa a esta actividad tiene que ver con las relaciones comerciales con EE.UU., principal destino de las agroexportaciones, dado que los cambios en su administración podrían modificar los términos de intercambio.

No obstante, la reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, así como las negociaciones de nuevos acuerdos por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y los protocolos de acceso sanitarios a cargo del Senasa, abren más oportunidades.

“El trabajo del Mincetur es importante pues tiene en agenda las negociaciones con Indonesia e India –sumándose posiblemente otras con Emiratos Árabes Unidos y Marruecos–, acuerdos que brindarán un mejor acceso a nuestros productos. Además, Senasa mantiene una comunicación permanente con ADEX y el sector empresarial. Todos estamos alineados en la priorización de los mercados potenciales”, apuntó.

Por otro lado, refirió que, a nivel interno, se necesita un buen clima de negocios, luchar frontalmente contra la inseguridad y fortalecer la cadena logística, que en los últimos meses presentó diversos problemas como largas colas de camiones y congestión en los terminales portuarios.

“Esperamos que la conformación de la Mesa Técnica para la Operatividad Logística de Comercio Exterior convocada por Mincetur y las reuniones de trabajo con la Autoridad Portuaria Nacional generen acciones que lleven a tener una mayor fluidez en las operaciones, reducir los costos logísticos y dar mayor competitividad al rubro”, aseveró.

A su turno, el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, indicó que su institución organizará 115 actividades para este 2025 y convocará a 2 mil 446 empresas, con lo cual se tiene una expectativa de negocios por US$ 1,419 millones. “Hemos destinado un presupuesto de S/ 10 millones 700 mil”, acotó.

Eventos

Soto Luna puntualizó que ADEX y sus aliados estratégicos del sector público y privado están comprometidos con la generación de empleo y lucha contra la pobreza a través de las agroexportaciones, por lo que este año seguirán impulsando las capacidades y oportunidades que ayuden a mejorar su competitividad.

En ese sentido, realizarán importantes eventos como el XXIII Almuerzo Agroexportador. En coorganización con PromPerú y Cancillería, se llevará a cabo la feria Expoalimentaria, misiones comerciales a Tailandia, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Panamá, Paraguay y China. Para el 2026 se anunció la participación en la feria SIAL en París.

La directora del gremio agradeció la participación de PromPerú, el Ministerio de RR.EE., las Oficinas Comerciales en el Exterior de Bangkok y Seúl y de la Embajada de Perú en México por el trabajo articulado para atender las necesidades del sector agroexportador que busca nuevos mercados. “Sigamos así, abramos un mundo de oportunidades”, concluyó.

Datos

-Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales), entre enero y noviembre del 2024, sumaron más de US$ 11 mil millones, mostrando un crecimiento promedio de 13.8% en los últimos 5 años.

-El producto más demandado fue el arándano (US$ 2 mil 108 millones), que representó el 19.2% del total. Otros fueron la palta, uvas, café, cacao en grano, espárragos, mandarinas y mangos.

-En el evento también participaron los consejeros comerciales de Perú en la región Asean y Seúl, Erick Aponte Navarro y Álvaro Silva-Santisteban Ferraro, así como directores y asociados de ADEX.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...