- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Regiones del Sur tienen cartera de proyectos mineros por más de...

SNMPE: Regiones del Sur tienen cartera de proyectos mineros por más de US$ 17 mil millones

MINERÍA. Cinco regiones del sur del Perú tienen identificada una cartera de proyectos mineros que demandarán una inversión de 17,944 millones de dólares durante los próximos años, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos, en el marco de la 32 Convención Minera (PERÚMIN).

Estas inversiones previstas en las regiones de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Puno, explicó, representan el 28% de la cartera de proyectos mineros identificados en el territorio nacional.

Se prevé que Arequipa registre inversiones mineras por aproximadamente US$ 9,472 millones, de los cuales ya están en ejecución US$ 4,600 millones por la ampliación de Cerro Verde, señaló Gálvez Pinillos, al citar que en esta región también se encuentran en cartera los proyectos Pampa de Pongo (US$ 1,500 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Zafranal (US$ 1,122 millones), Don Javier (US$ 600 millones) y Tambomayo (US$ 250 millones).

El presidente del gremio mineroenergético manifestó que Moquegua es otra región importante que está en capacidad de registrar inversiones por US$ 5,320 millones, pues se espera que se pongan en marcha los proyectos Quellaveco (US$ 3,300 millones), Los Calatos (US$ 1,320 millones) y San Gabriel (US$ 700 millones).

Asimismo, explicó que en la región Puno se concretaría inversiones mineras por más de mil millones de dólares a través de los proyectos Corani, Santa Ana, Bofedal II y Ollachea.

En cuanto, a las regiones de Tacna y Cusco -dijo- que se estiman inversiones por US$ 1,200 millones (Ampliación de la Unidad Toquepala de Southern) y US$ 946 millones (proyectos Quechua, Crespo, Accha, Cerro Ccopane), respectivamente.

“El Perú es un país minero y todos debemos trabajar para que existan las condiciones necesarias que permitan la continuidad de esta actividad productiva de manera competitiva y asumir el desafío de poner en valor y ejecución la cartera de proyectos mineros”, expresó el presidente de la SNMPE.

En ese contexto, indicó, que es necesario establecer un diálogo constructivo entre todos los sectores de la sociedad peruana para viabilizar la agenda de desarrollo del país y que la paz social es indispensable para la tranquilidad de la población y la ejecución de los proyectos de inversión.

Finalmente, Carlos Gálvez afirmó que el desarrollo de la minería no excluye a la agricultura, y que por el contrario genera sinergias en pro del avance de ambas actividades económicas.

Fuente: Prensa SNMPE

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...