- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Antonio Salardi juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas

José Antonio Salardi juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas

Salardi desempeñó el cargo de director ejecutivo de ProInversión, y en su gestión impulsó la promoción de 310 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte oficializó la juramentación de José Antonio Salardi Rodríguez como nuevo ministro de Economía y Finanzas el pasado viernes 31 de enero.

Perfil del nuevo ministro

El nuevo titular del sector viene de desempeñarse como director ejecutivo de ProInversión, desde diciembre de 2022. Durante su gestión en ProInversión, impulsó la promoción de 310 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión estimada de más de S/ 8.300 millones, beneficiando a 24 regiones del país.

Es licenciado en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida (España) y máster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales (Chile).

Anteriormente, fue ministro de la Producción (entre julio y noviembre de 2020) y viceministro de MYPE e Industrias en el Ministerio de la Producción (octubre de 2019). Es miembro del directorio de Corpac y presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Comité Pro Social de Proinversión, el directorio de la Empresa Municipal de Mercados de la Municipalidad de Lima (EMMSA) y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).



Asimismo, fue director general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), fue director general de Programas y Proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sub gerente de Regulación Tarifaria de la SUNASS.

Críticas a José Arista

La Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales solicitó en su momento la renuncia del ahora exministro de Economía y Finanzas, José Arista, alejando incumplimientos en compromisos financieros, lo que habría paralizado proyectos clave como Alto Piura y Poechos. Arista afirmó en ese entonces, que contaba con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, y que los gobernadores tienen derecho a expresar sus opiniones, pero la decisión recae en la mandataria.

Arista también ha sido cuestionado por el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, debido al elevado déficit fiscal del país. Segura instó al exministro a rendir cuentas sobre la política fiscal y advirtió sobre las consecuencias del incumplimiento de las metas fiscales. Arista respondió sugiriendo que el Consejo Fiscal debería proporcionar informes detallados y proponer soluciones en lugar de emitir críticas públicas.

Asimismo, el exministro ha sido objeto de críticas por la centralización del Presupuesto del Sector Público para el 2025, especialmente en Lima. Al respecto, reconoció que los recursos son limitados y las necesidades son vastas, lo que genera tensiones en la distribución presupuestaria.

En junio de 2024, el Congreso de la República presentó una moción de interpelación para que Arista explique temas relacionados con la pobreza en el país, la paralización de obras y el desequilibrio fiscal. Aunque la moción no prosperó, evidenció las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo respecto a su gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...