- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en...

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla.

Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que sea económicamente factible de explotar.

En particular, la compañía presentó al Sistema de Evaluación Ambiental del Minem, la DIA del proyecto de exploración Isibilla, el cual tiene como propósito implementar plataformas de exploración para confirmar recursos, así como habilitar vías de acceso.

“La finalidad del proyecto es identificar cuerpos o áreas mineralizadas de uranio que sean económicamente factibles de explotar”, precisa Macusani.

Plataformas de perforación

La empresa vinculada con Macusani Yellowcake (subsidiaria de la canadiense American Lithium), que desarrolla el proyecto Falchani, en Puno, plantea la habilitación de una serie de componentes para poner en marcha el proyecto de exploración.

Así, la empresa plantea habilitar 40 plataformas de perforación con un total de 200sondajes y una profundidad de 300 metros, además de construir 7328 kilómetros de accesos proyectados.

Etapas del proyecto Isibilla

De acuerdo a la DIA, el plan de ejecución del proyecto tendrá una duración de 28 meses, divididos entre la construcción, operación, cierre y postcierre.

En el caso de la fase de construcción, la misma durará 20 meses, abarcando actividades como el transporte y movilización de equipos, acondicionamiento de accesos existentes, entre otros.

Además, Macusani Uranium considerando cuarenta (40) plataformas y 200 sondajes de 300m cada uno, haciendo un total de 60000 m de longitud a perforar, con una ratio de 35 m perforación/día/plataforma, y trabajando 3 plataformas en simultaneo por día (105 m perforación/día), la etapa de operación durará 19 meses.

Por último, el cierre y post cierre considera el retiro de equipos y maquinarias, rehabilitación de áreas, así como el monitoreo de la estabilidad del entorno.

La inversión total que estima Macusano para el proyecto Isibilla suma más de US$ 10 millones de dólares entre las diversas etapas. La fase de construcción implicará US$ 505,000, mientras que la operación sumará US$ 8,500,400. Finalmente, el cierre y post cierre generarán una inversión de US$ 1,006,000.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú puede reducir en 50% los plazos para desarrollar proyectos mineros

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), afirmó durante el Jueves Minero que el país podría destrabar inversiones equivalentes al 22% de la producción mundial de cobre si mejora la gestión de permisos y recupera competitividad...

Debate de la Ley MAPE: «Mi posición recae en un solo voto», aseguró Victor Cutipa

El presidente de la Comisión de Energía y Minas anuncia diálogo con el Minem y la PCM para elaborar la nueva norma. El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, anunció que uno de...

Lake Resources paraliza operaciones en Argentina por financiamiento pendiente

La compañía busca recaudar hasta AU$ 10 millones para avanzar en la evaluación de impacto ambiental de su proyecto de litio en Catamarca, clave en el desarrollo del sector en el Triángulo del Litio. Lake Resources solicitó a la Bolsa...

Crecimiento minero: producción cuprífera nacional subió 7,1 % en junio de 2025

El incremento de 1,01 % en el sector Minería e Hidrocarburos se apoyó también en un mayor volún de zinc (27,6 %), oro (7,0 %), plata (3,9 %), plomo (9,6 %) y estaño (0,4 %). El Instituto Nacional de Estadística...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...