- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGasoducto Regional de Ica generó ahorros por más de US$ 279 millones...

Gasoducto Regional de Ica generó ahorros por más de US$ 279 millones a consumidores residenciales

Desde el inicio de operación comercial en 2012 hasta el 2019.

El proyecto Gasoducto Regional de Ica, desarrollado bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), garantizó una prestación de servicio eficiente y de alta calidad, impulsando el desarrollo económico, social y ambiental en el ámbito de operación.

En el estudio «Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Ica» elaborado por PROINVERSIÓN, se destaca el impacto positivo que generó este proyecto en la economía regional, desde el inicio de operación comercial en 2012 hasta 2019, en donde los consumidores residenciales han ahorrado más de US$ 23 millones, el sector comercial US$ 54 millones y el industrial US$ 202 millones, respectivamente.

Precisamente, el gasoducto ha generado impactos significativos en los últimos 23 años. En el ámbito ambiental, por ejemplo, ha sido un actor clave en la transición energética al sustituir combustibles más contaminantes, como el diésel y el GLP, por gas natural, permitiendo evitar la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de CO² equivalente entre 2012 y 2021.



En tanto, los programas como BonoGas promovieron la inclusión social al facilitar el acceso al servicio en sectores vulnerables, consolidando al gas natural como una fuente energética sostenible que impulsa el desarrollo y mitiga el impacto ambiental en la región de Ica.

El desarrollo del proyecto a través de una APP permitió, también, la participación de empresas con amplia trayectoria en el sector energético, lo que fortaleció la industria del país. Esto se reflejó en una infraestructura de alta calidad y en un servicio eficiente, así como el compromiso del consorcio adjudicatario con la responsabilidad social y la implementación de innovaciones tecnológicas que cumplieron con las normativas y requisitos del proyecto.

A pesar de los cambios en la demanda prevista del gasoducto, la concesionaria ha adoptado medidas estratégicas para ampliar su base de clientes y diversificar su oferta de productos.

Esta experiencia resalta la importancia de estructurar proyectos APP con planes de contingencia que permitan responder a variaciones en la demanda mediante contratos flexibles que faciliten la diversificación de actividades y aseguren la sostenibilidad financiera de los concesionarios.



En conclusión, proyectos como el Gasoducto Regional de Ica son clave porque para el 2040 se estima, si Perú sigue tendencias globales, que el gas natural representará 23% del consumo energético en el sector industrial, reemplazando fuentes menos amigables con el medio ambiente

Información del proyecto

En 2008, PROINVERSIÓN adjudicó a CONTUGAS S.A.C. el Gasoducto Regional de Ica por 30 años, para encargar el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución de gas natural por red de ductos en Ica.

El gasoducto se inicia en la localidad de Humay, punto de conexión con el ducto principal de Camisea, con un ramal hacia Pisco y Chincha y otro hacia Ica, Nazca y Marcona, para atender la demanda industrial en estos polos de desarrollo.

Este proyecto marca un hito en la infraestructura energética regional y demuestra que la colaboración entre el sector público y privado puede generar beneficios tangibles y sostenibles para la sociedad peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...