- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl aluminio y el cobre caen por el temor a que aranceles...

El aluminio y el cobre caen por el temor a que aranceles afecten al crecimiento

El aluminio bajaba un 0,6% a 2.642,50 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre caía un 1,1% a 9.344 dólares.

Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre retrocedían el martes ante la preocupación de los inversores de que los nuevos aranceles estadounidenses y una posible guerra comercial mundial frenen el crecimiento económico y la demanda de metales.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,6% a 2.642,50 dólares la tonelada métrica a las 1100 GMT, mientras que el cobre caía un 1,1% a 9.344 dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó el lunes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a un 25% fijo «sin excepciones ni exenciones», lo que crea el riesgo de desatar una guerra comercial en varios frentes.

«Es potencialmente bastante perjudicial para la economía estadounidense, porque si pones aranceles a todo el mundo, al aluminio, al acero y también a los semis, solo dañas la fabricación aguas abajo», dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

Smith se refería al aluminio semifabricado porque la acción de Trump también extiende los aranceles a los productos derivados que utilizan metal fabricado en el extranjero.

«Luego, la fase dos son las represalias de otros países. Las importaciones estadounidenses son enormes, pero sus exportaciones también han crecido mucho, por lo que seguirán viéndose afectadas por todo esto».

Estados Unidos depende en gran medida del aluminio importado, sobre todo de Canadá.

«Esperamos que cualquier arancel conduzca a precios más altos para los fabricantes estadounidenses. Esto sería más probable en forma de primas más altas del Medio Oeste de Estados Unidos en lugar de un alza sostenida en el precio de la LME», dijo ANZ Research.

La prima de los futuros del cobre estadounidense Comex sobre el contrato LME se disparó el lunes hasta alcanzar un máximo histórico por el temor a que el cobre también se vea afectado por los aranceles estadounidenses.

La prima bajó a 800 dólares la tonelada desde los 930 dólares del lunes, pero sigue duplicando el nivel de hace una semana.

Entre otros metales básicos, el zinc LME bajaba un 1,2% a 2.813 dólares, el níquel caía un 1,6% a 15.280 dólares, el plomo cedía un 1,2% a 1.975,50 dólares y el estaño perdía un 0,8% a 30.900 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...