- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversión minera supera meta del 2024: se logró captar más de US$...

Inversión minera supera meta del 2024: se logró captar más de US$ 4,961 millones

Los que más invirtieron en minería peruana fueron Antamina con US$ 689 millones, Las Bambas con US$ 385 millones, Cerro Verde con más de US$ 355 millones y Anglo American Quellaveco con US$ 346 millones.

En diciembre de 2024, las inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 769 millones, reflejando un aumento significativo de 81.0% con relación a lo reportado en noviembre de 2024 (US$ 425 millones).

En ese sentido, se alcanzó la mayor cifra de inversión ejecutada al cierre del 2024. Asimismo, se registró un incremento de 4.2% con relación a lo alcanzado en idéntico mes del 2023 (US$ 738 millones).

Cabe mencionar que cuatro de los seis rubros de inversión reportaron variaciones interanuales positivas en sus montos ejecutados, como es el caso de Equipamiento Minero (+11.2%), Exploración (+61.9%), Infraestructura (+19.1%) y Otros (+66.2%).



De esta manera, adicionando el resultado de diciembre a lo obtenido en los meses previos del 2024, coadyuvó a que la inversión acumulada al cierre del 2024 ascienda a más de US$ 4961 millones, superando así la meta propuesta a inicios de año (US$ 4600 millones).

Más aún, este resultado reflejó una variación positiva de 0.5% respecto al monto ejecutado en el 2023 (US$ 4936 millones), consolidando así el dinamismo del sector.

Principales inversores

A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor monto de inversión ejecutado al cierre del 2024 fueron Compañía Minera Antamina S.A. encabezó la lista con una inversión ejecutada de US$ 689 millones, lo que equivale al 13.9% del total. Este logro se debió en gran medida a la significa va inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.

En segunda posición se mantuvo Minera Las Bambas S.A. con una inversión de US$ 385 millones, representando el 7.8% de la inversión total. Este resultado se debió producto de los mayores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Chalcobamba” y su Planta de Beneficio “Las Bambas”.



Por otro lado, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. ocupó el tercer lugar con una inversión superior a los US$ 355 millones, que correspondió al 7.2% de la inversión total. Su posición se debió en gran parte por la inversión ejecutada en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” y su Planta de Beneficio “Cerro Verde”.

Por último, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 346 millones), pese a haber registrado una contracción en su monto de inversión respecto al acumulado en idéntico periodo del año 2023, producto de los menores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”, se situó en cuarta posición representando el 7.0% del total.

Es importante destacar que estos cuatro titulares mineros en conjunto concentraron el 35.8% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

HSBC eleva proyección del oro a US$ 3.215 por onza en 2025

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...