- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuertos de Chancay y Callao atraen interés de empresas de Ecuador

Puertos de Chancay y Callao atraen interés de empresas de Ecuador

Buscan una ruta de exportación directa hacia el continente asiático; actualmente transportan sus mercancías por el Canal de Panamá, el puerto Lázaro Cárdenas (México), o Los Ángeles (Estados Unidos).

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recibirá, en marzo, la visita de una delegación empresarial de Ecuador para participar en una sesión de negocios relacionada al megapuerto de Chancay, a fin de fortalecer las relaciones comerciales.

Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, informó que diversas empresas ecuatorianas han mostrado interés por el megapuerto de Chancay y el terminal del Callao, como ruta de exportación directa hacia el continente asiático.

«Tres grandes empresas ecuatorianas revelaron que tienen la capacidad de mover contenedores a través del cabotaje y transporte terrestre. Así también, otras empresas están considerando instalarse en zonas cercanas a Chancay y el Callao, tanto para la comercialización de bienes (importación y exportación) como para la participación en actividades logísticas, almacenes y otros servicios complementarios”, dijo.



En la actualidad, Ecuador no cuenta con una ruta directa para exportar hacia los mercados asiáticos, pues actualmente transportan sus mercancías por el Canal de Panamá, el puerto Lázaro Cárdenas (México), o Los Ángeles (Estados Unidos), lo que incrementa los tiempos de entrega y costos logísticos, restándoles competitividad. 

En el corto plazo, el país vecino busca una alternativa para dinamizar su comercio exterior, mediante el transporte de carga, desde el puerto de Bolívar en Guayaquil al puerto de Chancay o al Callao, según sea el caso.

Comercio bilateral

En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 2,665 millones de dólares, de los cuales 1,058 millones corresponden a exportaciones peruanas y 1,607 millones a importaciones desde Ecuador.

Entre los principales productos exportados por Perú a Ecuador en 2024 destacan alimentos para animales, con 214 millones de dólares; seguido de alambre de cobre (58.8 millones) y harina de pescado (32.5 millones). A su vez, los productos más importados desde el Ecuador fueron petróleo (1,131 millones), tableros de madera aglomerada (68.3 millones) y minerales de cobre y sus concentrados (54.8 millones).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...