- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.

Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero TV, que han propuesto como parte de la mesa de trabajo de de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, un proyecto de ley que considere y valore a su gremio como pequeños productores mineros con concesión.

«El Estado nos deBIÓ apoyar en formalizarnos sin haber entrado al Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), pero lastimosamente no tuvimos otra opción. Nosotros como concesión pagamos año a año vigencia al Estado», indicó.

En este sentido, la representante de la región Junín, calificó de fracaso al Reinfo y señaló que la propuesta de la llamada Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE) los ha colocado en el mismo saco con los mineros informales e ilegales.

«Al hacer la ley MAPE, nos han llenado en el mismo saco a los mineros ilegales, con concesión, e informales. Y no se de dónde provino esa ley MAPE, porque la minería es PPM (Pequeño Productor Minero) y PMA (Productor Minero Artesanal), esa es la minería legal que nosotros tenemos en el Perú», explicó.



Asimismo, Julcarima identificó que la principal traba que han tenido para formalizarse, se da porque el Reinfo se ha trasladado a las regiones, y es allí dónde el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), les ha puesto impedimentos burocráticos. Por tal motivo, otra petición de su gremio es la centralización del Reinfo en Lima.

Formalización

La presidenta de SONAMIPE destacó que, en la actualidad mantienen un importante diálogo con el director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo, con el fin de agilizar el proceso de formalización.

«Ellos nos han propuesto que van a agilizar la formalización y van a estar dispuestos a apoyarnos en esa parte. Entonces, nosotros tenemos esa disposición y estamos tras de ellos permanentemente», dijo.

Además de la propuesta del censo para identificar y separar a los mineros ilegales, de los informales y los mineros con concesión, Julcarima detalló que están proponiendo que se pueda identificar a las personas que realizan otras actividades en las concesiones, pero aprovechan en formar parte del Reinfo para extraer mineral, sin ser mineros.

«Ellos son facturadores y las plantas procesadoras se prestan para eso. Ellos les dan factura a los ilegales, ellos facturan y venden su oro. Entonces, nosotros estamos proponiendo que haya una regla clara para nosotros facturar y vender, y que nos apoyen en la formalización más rápido posible», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...