- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE sobre el sector hidrocarburos: "Se ha estabilizado al enfermo"

SNMPE sobre el sector hidrocarburos: «Se ha estabilizado al enfermo»

Resaltó el interés de empresas extranjeras en querer participar de licitaciones

María Julia Aybar, presidenta del comité de hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), confesó sentirse satisfecha por las licitaciones que se vienen llevando a cabo de los lotes I y VI, pertenecientes a Petro Perú; calificó las mismas como «transparentes y libres» donde existe una competencia de muchas empresas interesadas. «Para el lote I hay ocho postores y para el lote VI hay siete, y eso es más de lo que estuvimos pensando. Esto es un muy buen mensaje porque demuestra que hay interés, aunque estamos hablando de lotes pequeños», refirió.

Indicó que el sector hidrocarburos en el Perú ha empezado a dar buenas señales pero que no hay que confiarse. «Hemos estabilizado al enfermo y está respirando un poco mejor. Lo que necesitamos es atraer mucha más inversión, sobre todo, en actividades de exploración. Tenemos muchas cuencas que no han sido exploradas donde tiene que haber hidrocarburos. Creo que estamos en el buen camino, pero no debemos confiarnos», subrayó.

Aybar comentó que en temas de exploración, existe empresas desarrollando estas actividades como la estadounidense Anadarko que esta haciendo este tipo de trabajos ‘off-shore’, y se tiene mucha expectativa de lo que va a encontrar. «La empresa ha invertido US$30 millones en estudios en el 2024, lo cual representa una mejora respecto de lo visto en el 2023. Pero tenemos que poner mucho más esfuerzo. Yo creo que esta licitación es una buena muestra de que el sector privado está listo para apoyar.



Agregó que se requieren más trabajos de exploración en la selva, ya que el último pozo que se ejecutó en el año 2014 no fue exitoso. «Se tiene que continuar en áreas aledañas a Camisea porque allí tiene que haber más gas. Esas son inversiones de largo plazo, de alto costo y mucho riesgo», precisó.

Al ser consultada sobre la crisis financiera que se encuentra la empresa estatal, la representante de la SNMPE sostuvo que las medidas de reestructuración que implemente esta nueva administración encabezada por Alejandro Narváez, sean en el menor tiempo posible y tengan resultados positivos este año para que no requieran de ningún tipo de apoyo estatal.

Manifestó que le complace que Petro Perú esté participando en procesos de licitación con el mismo trato igualitario que todas las empresas que compiten. «Yo no dudo que el hecho de que Petro-Perú tenga lotes petroleros es algo que puede ayudar a su recuperación, pero lo que se tiene que evaluar es qué es lo mejor para el país», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...