- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEnfoque tributario de los costos posteriores en la industria minera

Enfoque tributario de los costos posteriores en la industria minera

La industria minera requiere una inversión significativa en bienes de capital desde su etapa de exploración, explotación, procesamiento y transporte del mineral.

Por: Denisse Ordoñez, Directora de Asesoría Tributaria de KPMG en Perú.

La industria minera requiere una inversión significativa en bienes de capital desde su etapa de exploración, explotación, procesamiento y transporte del mineral. En efecto, uno de los rubros de mayor relevancia en los estados financieros es el de “propiedad, planta y equipo”, que incluye maquinaria pesada, costos de desarrollo de la mina e infraestructura, principalmente.

Siendo ello así, resulta de vital importancia para las compañías del sector minero la correcta aplicación del tratamiento contable y tributario dispuesto por las Normas Internacionales de Información Financiera y La Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento, respectivamente, para dicho rubro que contiene los desembolsos iniciales invertidos en bienes de capital, así como los costos posteriores que estos demanden con la finalidad de seguir operando.

Entrando en materia del tema que nos ocupa en este artículo, tanto desde la perspectiva contable como de la tributaria, el costo del rubro de activos fijos está compuesto por los costos iniciales y los costos posteriores incurridos.



El mantenimiento rutinario preventivo o correctivo que permite al activo continuar operando en la forma prevista por la compañía, será reconocido como gasto del ejercicio.

Al respecto, la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) ha definido como costos iniciales a los costos de adquisición, producción o construcción, o al valor de ingreso al patrimonio, incurridos con anterioridad al inicio de la afectación del bien a la generación de rentas gravadas; y a los costos posteriores como los costos incurridos respecto de un bien que ha sido afectado a la generación de rentas gravadas y que, de conformidad con lo dispuesto en las normas contables, se deban reconocer como costo.

Dicho esto, resulta preciso mencionar que, el término “costos posteriores” se incorporó a la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento a través del Decreto Legislativo N°. 1112 y Decreto Supremo N°. 258-2012-EF, respectivamente, ambos vigentes a partir del 1 de enero de 2013.

De acuerdo con la exposición de motivos de ambos decretos, la modificación del término “mejoras” por el de “costos posteriores” tenía por finalidad que la norma tributaria recogiera el término que utilizaba la norma contable vigente, toda vez que el término “mejoras” dejó de ser utilizado por la norma contable desde la versión de 2003 aproximadamente.

Lea el artículo completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...