- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESG8M: Gold Fields sigue en la carrera por incluir a más mujeres...

8M: Gold Fields sigue en la carrera por incluir a más mujeres en la minería peruana

La empresa minera incrementó su porcentaje de participación femenina a 27.7 % y tiene a más mujeres en  posiciones de liderazgo.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce los logros y avances en la lucha por la equidad, así como el papel fundamental de las mujeres en la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances, la participación laboral femenina en el sector minero sigue siendo limitada. Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), las mujeres representan solo el 7.5% de la fuerza laboral en esta industria.

En este contexto, la empresa Gold Fields reafirma su compromiso con la construcción de una cultura inclusiva y equitativa en el sector minero, promoviendo iniciativas que contribuyen al cierre de brechas y fomentan una mayor participación femenina en la industria.

Protagonistas Mujeres

Desde el 2021, Gold Fields implementa el primer programa de prácticas mineras denominado “Protagonistas Mineras”, dirigido exclusivamente a mujeres. Cada año, esta iniciativa selecciona a 20 recién graduadas en carreras afines a la minería, brindándoles un plan de desarrollo personalizado, acompañamiento de mentores y fortalecimiento de habilidades técnicas y profesionales.



En su edición de 2024, este programa benefició a 65 jóvenes de carreras STEM, alcanzando una participación femenina del 27.7%. Además, el 11.6% de las beneficiarias ocupó posiciones de liderazgo, mientras que el 33.9% desempeñó roles directamente vinculados a la minería, contribuyendo así a su desarrollo profesional y promoviendo un entorno laboral más inclusivo.

Alianzas por la equidad y seguridad de las mujeres

Gold Fields ha renovado su convenio con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para la prevención de la violencia, reforzando así su apuesta por la creación de entornos laborales seguros. Como parte de este esfuerzo, promueve la “Guía Práctica Empresas Contra la Violencia”, una herramienta clave para fomentar espacios de trabajo equitativos y libres de violencia.

Además de fomentar el desarrollo profesional y la diversidad, la compañía garantiza el respeto absoluto a la libertad de todo su personal y de los contratistas, quienes han sido capacitados en la prevención del hostigamiento sexual. Asimismo, promueve la formación en diversidad, equidad de género, sesgos inconscientes y el uso de lenguaje inclusivo.

Del mismo modo, tienen el programa #BastaYa!, conformado por 26 empresas contratistas que han firmado el Pacto BastaYa, asumiendo el compromiso de erradicar el hostigamiento y la violencia laboral.

Asimismo, Gold Fields también forma parte de diversas iniciativas y certificaciones que respaldan el compromiso  con el bienestar de sus empleados, entre ellas de la Asociación de Buenos Empleadores, First Job, Empresas Integradoras y la certificación Empresa Segura.

De esta manera, la empresa reafirma su vocación  por  la equidad, la inclusión y el fortalecimiento del talento femenino en el sector minero, contribuyendo a una industria más sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...