- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAnulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10...

Anulan parte de laudo que ordenaba a SDF Energía pagar US$ 10 millones a TGP

La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial.

La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró la nulidad parcial del laudo arbitral que ordenaba a SDF Energía, empresa peruana del grupo Sudamericana de Fibras (SDF), pagar aproximadamente US$10 millones a Transportadora de Gas del Perú (TGP) por indemnización por lucro cesante.

Según la sentencia, la anulación se debe a una “falta de fundamentación adecuada en el análisis normativo del caso”, en particular a la omisión del artículo 64 del reglamento del servicio de transporte de gas natural, el cual establece que un concesionario solo puede exigir pagos por servicios efectivamente prestados antes de la resolución del contrato.

La disputa entre ambas empresas se remonta a la pandemia del 2020, cuando SDF Energía tuvo que detener operaciones al no ser considerada una empresa esencial. Esta situación obligó a paralizar su Central Térmica Oquendo y a notificar a sus proveedores de gas sobre una situación de “fuerza mayor”. Mientras Pluspetrol y Cálidda aceptaron el argumento, TGP lo rechazó y continuó facturando el servicio como si la empresa siguiera operando.



Ante esta negativa, SDF Energía intentó resolver el contrato amparándose en la cláusula 15.2, que permite la terminación unilateral mediante el pago de una penalidad. Sin embargo, TGP también rechazó esta opción, ejecutó las cartas fianzas y, en febrero de 2021, resolvió el contrato, pero continuó emitiendo facturas hasta ese momento.

Frente a la controversia, SDF Energía acudió a un arbitraje, argumentando que había aplicado correctamente la cláusula de terminación del contrato. Por su parte, TGP exigía el pago de las facturas impagas y una indemnización por lucro cesante. En 2023, el tribunal arbitral falló en contra de SDF Energía, validando las facturas y otorgando a TGP una indemnización de aproximadamente US$10 millones, reduciendo así su pretensión inicial de US$25 millones.

SDF Energía interpuso entonces una acción de nulidad del laudo arbitral ante el Poder Judicial, alegando que el tribunal arbitral no consideró el marco normativo del sector gasífero. Con ello, la Segunda Sala Civil concluyó, el último 5 de marzo, que el tribunal omitió analizar el artículo 64 del reglamento del sector, lo que llevó a declarar nulo el extremo del laudo que ordenaba el pago de la indemnización.

La sentencia señaló, en concreto, que el tribunal arbitral deberá reevaluar la interpretación del derecho de receso contractual y la indemnización por lucro cesante otorgada a TGP, debido a la falta de argumentación clara y coherente en estos puntos. Por ahora, la deuda de US$10 millones (S/ 37 millones) queda sin efecto.

Tras ello, TGP tiene un plazo de 10 días hábiles, contados desde el 5 de marzo (fecha en que se emitió la sentencia), para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema, lo que podría extender el proceso. De llegar a esta instancia, la resolución definitiva podría tardar más de seis meses o incluso años, dependiendo de la carga procesal del tribunal.

Aunque el caso sigue judicializado, existe la posibilidad de que ambas partes opten por una solución extrajudicial que evite prolongar el conflicto y sus implicancias económicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...