- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: Se viabilizarán proyectos de APP y Proyectos en Activos por más...

ProInversión: Se viabilizarán proyectos de APP y Proyectos en Activos por más de US$ 12 000 millones este año

La actual cartera de APP y Proyectos en Activos del periodo 2025-2026 está compuesta por más de 100 proyectos con una inversión de US$ 46 000 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) viene promoviendo una cartera de proyectos que suma más de US$ 46 000 millones entre el 2025 y 2026, lo cual es un indicador importante de la confianza del sector privado en el Perú, afirmó el director ejecutivo de la institución, Luis Del Carpio.

“Todas son inversiones de largo plazo, son inversiones necesarias para cerrar la brecha de infraestructura, y estamos bastante entusiasmados y trabajando en ello. Es un indicador importante de la confianza del sector privado, lo cual confirma el optimismo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con las cifras de crecimiento proyectadas para este año”, dijo Luis Del Carpio en entrevista con TV Perú.

Mencionó que la agencia viene trabajando con el sentido de urgencia que el país requiere para cerrar la brecha de infraestructura, buscando la participación del sector privado, y así consolidar la senda de crecimiento.

Luis Del Carpio destacó que desde ProInversión se viene construyendo el futuro del país de manera sostenida en los últimos tres años.



«A los peruanos nos debe dar un espacio de optimismo, porque las inversiones en Asociaciones Público-Privadas (APP) siempre son inversiones de largo plazo», añadió.

El funcionario mencionó que en este año el país tiene que ser muy cuidadoso con los recursos públicos, para controlar el déficit fiscal, y por ello la prioridad es acelerar la inversión privada a través de las APP, ya que no presionan el gasto público y acompañan el crecimiento, por lo que el MEF le ha dado prioridad.

Proyectos claves

El director ejecutivo de ProInversión explicó que los US$ 46 000 millones de la cartera de APP y Proyectos en Activos del periodo 2025-2026 está compuesta por más de 100 proyectos, de los cuales 34 son del 2025 por más de US$ 8 000 millones y otros 46, están previstos para el 2025 por otros US$ 8000 millones. A ellos se suman nueve adendas a contratos actuales por US$ 9 465 millones y 13 proyectos adicionales que se estructurarán por US$ 19 300 millones.



De esta cartera se estima que el 2025 puedan ser viabilizados proyectos de APP y Proyectos en Activos por más de US$ 12 000 millones, entre los que se adjudicarán y las adendas que se firmarán.

Respecto de los proyectos que se adjudicarán este año, Del Carpio destacó la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, que requerirá una inversión de US$ 1500 millones, así como el Teleférico de Choquequirao que permitirá que más de un millón de turistas se movilicen en el Cusco. También el nuevo Hospital Militar y el mantenimiento de infraestructura y servicios complementarios del Hospital de Villa El Salvador.

En el caso de las adendas, anunció que ya se acordó con el MEF y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ampliar el plazo de concesión del puerto de Matarani que inyectará una inversión de US$ 700 millones. A ello se suman las adendas que se negocian para llevar el gas natural al sur, entre otros.



Líneas de Metro

Además, se viene trabajando una adenda para la Línea 1 del Metro de Lima que permitirá su ampliación y modernización, facilitando la conexión con la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Asimismo, en el caso de las Líneas 3 y 4, la agencia viene trabajando para que sean adjudicados como APP, rescatando las mejores prácticas internacionales del mundo, como el trabajo con una PMO y con constructores internacionales de primer nivel.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...