- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú estima facturación de US$ 4,800 millones para el 2025

Petroperú estima facturación de US$ 4,800 millones para el 2025

Su presidente sostuvo que se tiene un plan de acción y entre las principales está la optimización y reactivación de sus refinerías.

La empresa estatal Petroperú proyectó hoy una facturación de 4,800 millones de dólares para el presente año y reiteró que uno de sus principales objetivos es alcanzar el 38% de participación en el mercado peruano, considerando que en el 2024 estaba en 25%.

“Nuestra estimación de cifra de negocios para este año gira en torno a 4,800 millones de dólares. Petroperú es la empresa con mayor facturación en el país”, sostuvo el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez.

“Es la cifra de negocios más importante comparada con otras empresas y consideramos que Petroperú es una de las que más contribuye al Tesoro Público, ya sea con impuestos directos o vía impuestos indirectos”, agregó.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Alejandro Narváez destacó la importancia de alcanzar, al cierre del presente año, un buen EBITDA (indicador financiero que muestra el beneficio de la empresa antes de restar los intereses de las deudas contraídas, los impuestos propios del negocio, las depreciaciones por deterioro y la amortización de las inversiones realizadas).

“Nuestro plan para el 2025 es llegar a una utilidad neta de 180 millones de dólares, una cuota de mercado de 38% (el año pasado cerró en 25%) y un EBITDA positivo de 738 millones de dólares”, explicó.



Optimización de refinerías

El presidente de Petroperú sostuvo que para el presente año la empresa estatal tiene un plan de acción con una serie de tareas y entre las principales líneas de trabajo está la optimización y reactivación de sus refinerías.

“Lo primero que nos interesaba mucho era estabilizar y optimizar la Nueva Refinería Talara, pero además de eso había que reactivar dos refinerías: Conchán en Lima e Iquitos en Loreto, las cuales actualmente están operativas”, mencionó.

“Luego está la reducción de costos y gastos, lo cual está recogido en el Decreto de Urgencia 013 y hay que cumplir estrictamente este mandato. Eso implicaba reducir esos costos y gastos en torno a 227 millones de dólares en este ejercicio 2025, apuntamos en esa dirección y estoy seguro que lo vamos a cumplir”, dijo Alejandro Narváez.

“También nos planteamos incrementar los ingresos por ventas porque si no se vende la empresa se estanca y se pierde. Eso implica revisar la política comercial, siendo el sector minero fundamental porque consume mucho de nuestros productos, además de priorizar el canal de venta directa, en este caso los grifos que tenemos en el país”, añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú puede reducir en 50% los plazos para desarrollar proyectos mineros

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), afirmó durante el Jueves Minero que el país podría destrabar inversiones equivalentes al 22% de la producción mundial de cobre si mejora la gestión de permisos y recupera competitividad...

Debate de la Ley MAPE: «Mi posición recae en un solo voto», aseguró Victor Cutipa

El presidente de la Comisión de Energía y Minas anuncia diálogo con el Minem y la PCM para elaborar la nueva norma. El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, anunció que uno de...

Lake Resources paraliza operaciones en Argentina por financiamiento pendiente

La compañía busca recaudar hasta AU$ 10 millones para avanzar en la evaluación de impacto ambiental de su proyecto de litio en Catamarca, clave en el desarrollo del sector en el Triángulo del Litio. Lake Resources solicitó a la Bolsa...

Crecimiento minero: producción cuprífera nacional subió 7,1 % en junio de 2025

El incremento de 1,01 % en el sector Minería e Hidrocarburos se apoyó también en un mayor volún de zinc (27,6 %), oro (7,0 %), plata (3,9 %), plomo (9,6 %) y estaño (0,4 %). El Instituto Nacional de Estadística...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...