- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEmpresa estatal boliviana estima cuadriplicar sus compras de oro este año

Empresa estatal boliviana estima cuadriplicar sus compras de oro este año

Epcoro, la empresa estatal boliviana de comercio de oro, planea cuadruplicar sus compras este año para reforzar las reservas de oro del banco central, que enfrenta una grave crisis de liquidez.

La compañía ya ha adquirido una tonelada de oro en lo que va de año, en comparación con las 2.4 toneladas compradas durante todo 2024, según el CEO Pablo César Pérez.

“Tenemos la proyección de vender alrededor de 10 toneladas al banco central este año”, declaró Pérez en una entrevista desde La Paz. Esa cantidad representaría aproximadamente $1,000 millones a los precios actuales del oro, que han alcanzado niveles cercanos a máximos históricos debido a la inflación persistente.

Epcoro fue creada hace un año como respuesta a la crítica situación del banco central de Bolivia, que ha agotado en gran parte sus reservas de efectivo y oro para financiar los subsidios al combustible. Esta semana, el gobierno anunció que ya no podrá mantener los subsidios para todos, afectando directamente a los mineros y agricultores.

La caída de la producción de gas en Bolivia ha provocado una escasez de dólares en el mercado, lo que ha limitado las operaciones de conversión en los bancos y ha generado largas filas para comprar combustible. La inflación ha alcanzado un preocupante 13%, el nivel más alto en décadas.

Un mercado complicado para los mineros

Epcoro enfrenta el desafío de encontrar productores dispuestos a vender oro en la moneda local, el boliviano, que se ha depreciado considerablemente. Sin embargo, los mineros han aceptado estas condiciones debido a la dificultad de encontrar compradores que paguen en dólares.

Curiosamente, las exportaciones de oro de Bolivia cayeron un 72% el año pasado, totalizando solo $687 millones, a pesar del aumento en los precios internacionales. Parte de esa producción ha sido absorbida por Epcoro, aunque Pérez no reveló cifras exactas.

Pérez explicó que existe una diferencia entre el precio internacional del oro en dólares y lo que paga Epcoro en bolivianos, pero destacó que la empresa ofrece la ventaja de pagar en efectivo de manera inmediata, lo que resulta atractivo para los mineros.

El origen del oro comprado por Epcoro ha generado críticas. Algunos legisladores de la oposición han señalado que el banco central podría estar ayudando a lavar oro extraído ilegalmente de la Amazonía boliviana a través de las compras de Epcoro. Pérez ha defendido la legalidad de las operaciones, asegurando que el oro cumple con todos los requisitos legales.



Un paso hacia la estabilidad económica

Bolivia cerró el año pasado con solo $1,980 millones en reservas internacionales, de las cuales el 96% corresponde a oro. Alrededor del 13% del oro adquirido por el banco central desde mediados de 2023 hasta 2024 provino de Epcoro, según Pérez.

Aunque la empresa todavía no ha cumplido su objetivo de convertirse en el principal proveedor de oro del banco central, Pérez confía en que pronto demostrarán su capacidad para añadir valor al oro de Bolivia y fortalecer la economía nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué pasa en el Corredor Minero Sur?: Fuerabamba se retira del diálogo y agrava el conflicto

La mañana del martes 20 de mayo, una esperada mesa de diálogo en Chalhuahuacho terminó abruptamente cuando los representantes de la comunidad de Fuerabamba, Apurímac, se retiraron tras rechazar la propuesta de levantar el bloqueo en el Corredor Minero...

Regalías mineras potencian regiones: Áncash, Apurímac y Moquegua suman S/341 millones

Durante el primer trimestre de 2025, las regalías mineras transferidas a los gobiernos regionales y locales del Perú alcanzaron un total de S/ 690,317,318, según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas. Este monto proviene de las utilidades...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...
Noticias Internacionales

Amex Exploration aumenta casi el triple de los recursos auríferos en su proyecto Perron

Los recursos restringidos a cielo abierto y a tajos subterráneos ahora suman 8,18 millones de toneladas medidas e indicadas con una ley de 6,13 gramos de oro por tonelada. Amex Exploration elevó el oro contenido en su proyecto Perron (Quebec,...

BHP y Lundin fijan 2030 como meta para activar sus proyectos de cobre en Argentina

Los depósitos de las minas Josemaría y Filo del Sol de Vicuña Corp (controlada por BHP y Lundin) contienen 13 millones de toneladas métricas de cobre medido. La minera Vicuña Corp, controlada por la australiana BHP y la canadiense Lundin...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...