- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAprueban dictamen para promover la generación eléctrica de origen nuclear: Aquí los...

Aprueban dictamen para promover la generación eléctrica de origen nuclear: Aquí los detalles

Además, sostiene el texto sustitutorio, deberán instalarse “reactores modulares pequeños (SMR) para aprovechar los recursos de uranio que se encuentran en el territorio nacional y para fomentar el desarrollo energético sostenible en el país”.

El Pleno del Congreso de la República aprobó anoche, por mayoría, el dictamen que propone crear la ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores modulares pequeños (SMR) en el país.

Obtuvo en primera votación 76 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones. Luego, fue exonerada de segunda votación al alcanzar los 78 votos favorables que estipula el artículo 78 del Reglamento del Congreso.

El objeto de la fórmula legal es “establecer un marco normativo para promover la generación eléctrica de origen nuclear que diversifique la matriz energética y su uso pacífico, seguro y sostenible”.



Además, sostiene el texto sustitutorio, deberán instalarse “reactores modulares pequeños (SMR) para aprovechar los recursos de uranio que se encuentran en el territorio nacional y para fomentar el desarrollo energético sostenible en el país”.

Sustento

La iniciativa legislativa se sustenta en los Proyectos de Ley 5978/2023-CR, 6354/2023-CR, y 9225/2024-CR. Al respecto, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología presentó un dictamen en mayoría respecto al primero de los proyectos citados.

Contiene seis artículos, tres Disposiciones Complementarias Finales y cinco Disposiciones Complementarias Modificatorias.



En su segundo artículo se define que los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, y el Instituto Peruano de Energía Nuclear, coordinarán “las acciones necesarias para determinar la viabilidad de la implementación de los reactores modulares pequeños (SRM) en los departamentos don sea factible, respetando las normas ambientales y de seguridad nuclear vigentes”.

De acuerdo con el titular de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), “el análisis de los impactos cuantitativos y cualitativos de la propuesta normativa sobre la generación de energía eléctrica con tecnología nuclear en el Perú, revela un conjunto de implicancias significativas que pueden transformar el panorama energético del país”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...
Noticias Internacionales

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...